El crecimiento que ha presentado Irapuato en los últimos años requiere de mejores servicios y atención a contingencias, por lo que el H. Cuerpo de Bomberos del municipal trabaja en la capacitación de sus elementos.
Tan sólo en los últimos 3 años, en Irapuato se instalaron 29 empresas del sector industrial, las que generaron más de 12 mil empleos, instalación de Hoteles y grandes desarrollos inmobiliarios en distintas zonas de la ciudad.
Lo anterior, hace necesaria la participación de los cuerpos de protección al ciudadano, que sean capaces de dar respuesta de calidad e inmediata a las contingencias que puedan presentarse.
Alberto González Acosta, comandante de Bomberos indicó que el crecimiento de la población ha sido exponencial, y que se requiere de mejor equipamiento e infraestructura para mantener cubierto al municipio, así como dar atención oportuna.
“El Departamento de Bomberos está capacitado y facultado para entrar en cada hecho, incluso en materiales peligrosos que es lo que tenemos hoy en día, no descartemos los últimos incidentes que han sido incendios en ductos de combustibles que están al día”, dijo.
Capacitación

González Acosta destacó que la capacitación de los elementos de Bomberos es fundamental con el crecimiento de la ciudad, por lo que 2 veces al año, toman cursos en la Asociación de Jefes de Bomberos en la República, ubicada en San Luis Potosí.
A la par, este mes se lanza la convocatoria para buscar nuevos voluntarios, a fin de que se capaciten en un periodo de 3 meses a partir de enero, y se refuerce la respuesta ante las contingencias y reportes que se presentan cada año.
“Cada año el municipio nos otorga el recurso para ir a los diferentes cursos que se presenten en el año, nos sirven para que el personal que está laborando con nosotros se vaya actualizando, acordémonos que la tecnología va en avance, y es bien cierto que tenemos que estar a la vanguardia”, destacó.
La infraestructura

Actualmente, el Cuerpo de Bomberos está compuesto por  41 elementos de base con un sueldo de 8 mil pesos mensuales según información proporcionada por la Unidad de Acceso a la Información del municipio.
Además, un promedio de 70 elementos son voluntarios, mismos que se presentan una vez por semana en horario de 8 horas por jornada.
El H. Cuerpo de Bomberos tiene a su disposición 5 moto bombas, 3 camiones cisternas, 7 unidades ligeras, 2 equipos de rescate para accidentes automovilísticos, ambulancias, equipo para materiales peligrosos y buceo.
“Nuestra visión es la de ser una institución de vanguardia, con personal especializado para cualquier incidente que se nos pueda presentar (…) nos falta infraestructura, hoy en día las administraciones municipales están al pendiente de Bomberos, las instalaciones ya son diferentes, pero requerimos de más”, destacó el Comandante.
González Acosta enfatizó que para atender de forma rápida las necesidades en toda la ciudad, es necesaria la instalación de 2 subestaciones más, distribuirlas en la periferia de Irapuato para acortar tiempos de respuesta y dar mejor servicios.
Señaló que también es necesario un aumento de salario, pues los Bomberos arriesgan su vida a diario y requieren de una remuneración más acorde a las actividades que realizan.
“Por el trabajo que desarrollamos deberíamos de tener un aumento, ya que lo tenemos bien definido, salimos a atender alguna contingencia y no sabemos si vamos a regresar, el personal sabe, desde que salimos de aquí prevemos riesgos”, dijo.
El Comandante celebró que hasta el momento, ninguno de los elementos ha perdido la vida ni ha sido víctima de algún accidente grave, gracias a la preparación con la que cuentan.
Los   reportes   atendidos

De enero del 2013 a noviembre del 2015, el H. Cuerpo de Bomberos ha atendido 22 mil 899 reportes, como incendios, atención prehospitalaria, fugas de combustible, enjambres de abejas, recates de personas y vehículos, hasta talas de árboles y manejo de materiales peligrosos.
Tan sólo en octubre 2015, se atendieron 105 reportes de incendio, de los cuales 7 fueron de casa habitación, 8 de vehículos, 8 de comercios, 50 de baldíos, 20 de pastizales y 1 forestal.
En este mes también se atendieron 165 servicios prehospitalarios, 64 fugas, 216 enjambres de abejas, 83 servicios de proyección de accidentes y eventos especiales, 7 rescates de vehículos y personas, 5 talas de árboles, así como 53 vistos buenos a empresas.
Para noviembre 2015, el total de reportes por incendio fue de 331, entre ellos 22 en casa habitación, 8 de vehículos, 9 más en comercios, la quema de 183 baldíos y 101 pastizales.
Fueron 246 atenciones prehospitalarias, 62 fugas de combustible, 84 enjambres de abejas, 70 reportes de protección de accidentes y eventos especiales, 20 rescates de personas en afluentes y vehículos, 9 manejos de material peligroso, 72 vistos buenos y 4 talas de árboles.
Asimismo, en octubre de este año se detectaron 15 falsos reportes y 5 más para el mes de noviembre, los cuales ocasionan el gasto de recursos, por lo que el Comandante pidió a la ciudadanía el uso responsable de los sistemas telefónicos de seguridad.
Apuestan por prevención

El H. Cuerpo de Bomberos cuenta con un Departamento de Prevención, que se encarga de dar los dictámenes a las empresas y negocios bajo las normas oficiales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
La prevención es tema importante en el Plan Operativo Anual (POA), en el que buscarán para 2016, establecer campañas informativas para la ciudadanía, a fin de prevenir incendios en casa habitación, baldíos y accidentes con el sistema eléctrico.
“Vamos a medir las estadísticas y después de eso vamos a ver que tanto hemos avanzado, para que la gente sepa que hacer ante cualquier incidente, que hagan un directorio electrónico y sepan cuales son las instancias correctas para solicitar apoyo”, dijo González Acosta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *