Como lo hizo medio centenar de jinetes hace 61 años (en 1956) nuevamente miles de hombres y mujeres a caballo provenientes de los 46 municipios de Guanajuato, así como de otros estados, se reunieron ayer en el monumento votivo a Cristo Rey del Universo para conmemorar la festividad de los Reyes Magos.
Con un grupo de cabalgadores, José Loza salió desde el primero del año de la comunidad rural El Estanco y Colón, en Querétaro, para reunirse el pasado tres de enero a las 11 de la mañana con Ciro Bustamante.
La cita fue en el rancho Calderón, de San Miguel de Allende, donde más de un centenar de jinetes iniciaron su peregrinaje hasta el cerro de El Cubilete.
“Hermanos cabalgadores y cabalgadoras, ustedes de alguna forma han imitado a los Reyes Magos y ojalá que los sigan imitando”, les dijo monseñor Juan Frausto Pallares, obispo auxiliar de León.
“Aquellos Reyes Magos se fueron felices al ver al Salvador que los transformó para ser mejores”, añadió en su mensaje a los cansados jinetes que lo escucharon con paciencia sobre los lomos de sus caballos.
El Prelado también reconoció su esfuerzo.
“Amigos, ustedes también han sufrido las dificultades del camino, el cansancio, la intemperie, la sed y el hambre. Pero el elemento común es la alegría porque estamos con Cristo Rey”, aseguró.
Monseñor destacó que muchos de los jinetes son jóvenes lo cual, dijo, no acontece en los templos ni en las parroquias, donde asisten pocos muchachos.
“Siempre que vengo a presidir esta celebración con los cabalgadores me da gusto porque veo muchos jóvenes, muchos adolescentes, algunos hasta muy niños y niñas; eso me encanta, me llena de alegría y alienta mi fe”, añadió.
Dijo que la mayoría de los grupos de las iglesias se están haciendo viejos.
“Ya no vemos con facilidad a los jóvenes, sólo gente adulta, gente mayor y no tengo nada contra ellos porque yo también soy mayor”.
“Pero necesitamos a los jóvenes, a las nuevas generaciones. Padres de familia cabalgadores: felicidades, sigan invitando a participar a los jóvenes”, exhortó el Obispo auxiliar.
Muchos participantes llegaron desde el martes para instalar sus tiendas de campaña y encender fogatas; algunos hasta hicieron asados para comer en comunidad.
Y ayer en punto de las seis de la mañana iniciaron el ascenso en orden y con mucho respeto desde La Ermita hasta Cristo Rey con la vigilancia de los “celadores” o “comandantes” y gritando frases como “¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva Santa María de Guadalupe!”.
Varios portaban estandartes y banderas con imágenes religiosas.
Ayer El Cubilete se convirtió en un gigantesco establo que semejaba el viejo oeste con la presencia de caballos de todas las razas y colores.
Miguel García Cárdenas, principal organizador, informó que este año contabilizaron a poco más de tres mil participantes.
Al final los animales fueron subidos a remolques para regresarlos a sus lugares de origen.

Disfrutanrecorrido

La tradicional Cabalgata de Reyes Magos cumple 61 años. Inició con un pequeño grupo de jinetes provenientes de Salamanca y ahora se reúnen más de tres mil en la montaña de Cristo Rey.
Miguel Ángel García Cárdenas, el principal organizador, no pierde el entusiasmo, pues su padre fue el iniciador de este tradicional evento.
Portando estandartes, banderas y crucifijos como en los tiempos de los cristeros y con gritos de “¡Viva Cristo Rey!” subieron en sus caballos hasta la cima del cerro El Cubilete.
El salmantino Nicolás García Diosdado, quien falleció el 19 de abril de 2013, comenzó la tradición en enero de 1956.
“Mi papá lo inició hace ya 61 años. Reunió un grupo de 37 cabalgadores de Salamanca y llegaron a caballo hasta Cristo Rey. Cada año se fueron sumando más peregrinos y estimamos que este año llegaron alrededor de tres mil. Ya muchos se fueron un día antes”, aseguró Miguel Ángel.
“Minutos antes de morir mi padre dijo: Ahí te encargo la cabalgata”, añadió.
Son cientos de jinetes de todos los rincones de Guanajuato, así como de otros estados como Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila, entre otros, los que se unen a la peregrinación.
Los contingentes más numerosos provienen de municipios como: Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Juventino Rosas; éstos cabalgan hasta 14 horas continuas para estar presentes ante Cristo Rey.
“Lo único que pedimos es orden y devoción. Cada año subimos a Cristo Rey a renovar nuestra fe. Venimos en plan espiritual, no de relajo o diversión”, señaló Félix Guerrero Rivera, quien es el comandante del Sexto Regimiento de Caballería con sede en Irapuato.
Una hora antes de que inicie la misa los jinetes hacen una representación de los Reyes Magos. Después de la ceremonia eucarística adoran al Niño Dios y luego regresan a casa.

Pide orar por narcos

En la festividad de los Reyes Magos y ante cientos de jinetes que se reunieron en Cristo Rey, el obispo auxiliar de León, Juan Frausto Pallares, dijo que la corrupción, el narcotráfico, la violencia y la inseguridad son una realidad a nivel nacional y pidió orar para que a los narcotraficantes abandonen la maldad.
Durante su homilía manifestó que en nuestras vidas hay una serie de hipocresías, tropiezos y dificultades como las que enfrentaron los Reyes Magos con el rey Herodes en su camino a Belén cuando iban en busca del Niño Dios.
“¿Cuáles son esos tropiezos y esas dificultades, esas hipocresías, esas tentaciones que nos dicen póstrate y te doy la felicidad?”, cuestionó.
“Hay tantas que no acabaríamos de enumerar estos tropiezos y problemas. Pero qué se da aquí en nuestro mundo, en nuestra realidad nacional: narcotráfico, narcomenudeo, violencia, inseguridad, transas, robos y asaltos, pero todo teniendo como fondo la corrupción. Ahí está el mal, la corrupción a todos los niveles y en todos los sectores”, aseveró.
Luego advirtió que en este país nadie está libre del peligro de la delincuencia y el narcotráfico.
“Podemos decir que nadie estamos libres de todos esos peligros ni decir que yo no voy a caer. Ojalá que nadie haya caído gravemente en esto, pero todos estamos expuestos a esto”, dijo.
Al inicio de la celebración eucarística el Prelado dijo que en la festividad de los Santos Reyes se expresa la fe de los mexicanos.
Explicó que a esta fiesta en la Iglesia se le conoce como la Epifanía del Señor, que quiere decir “manifestación”, pues el Hijo de Dios que se manifiesta como el Salvador de toda la humanidad, de todos los pueblos de la Tierra.
“Hemos venido a esta santa montaña a adorar al Rey de Reyes, al Rey de todo el universo. Ahí esta nuestra mirada, ahí está nuestro corazón”, comentó.
Monseñor Frausto señaló que los Reyes Magos fueron conducidos por una señal milagrosa que los llevó hasta Dios Niño.
Durante las peticiones de la misa también se pidió por las familias de cada uno de los cabalgadores presentes y por la paz del mundo.
“Padre celestial, te pedimos por todas las necesidades de nuestro pueblo para que nos brindes la tan anhelada paz, el consuelo y las bendiciones para las familias de estos hijos tuyos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *