En este año, la Dirección de Desarrollo Económico buscará potenciar el turismo, la atracción de inversiones y creación de Empleo, para que Irapuato se posicione sobre otros municipios de la Región-Bajío del país.
Fernando Vera Noble, titular de la dependencia, señaló que la ubicación geográfica privilegiada, la infraestructura carretera, ferroviaria y un aeropuerto internacional a media hora, serán aliados importantes en el impulso de Irapuato.
Aunque aún no se han establecido metas cuantificables, el objetivo será trabajar en el Eje de Habitabilidad del Plan Básico de Gobierno, para que en los próximos 3 años, el municipio tenga un crecimiento exponencial en materia económica.
Oportunidades de Desarrollo de Empleo, Irapuato como Destino de Alto Rendimiento Deportivo, Irapuato destino de Interés en Turismo, potenciar el Polígono del Conocimiento, y un Gobierno cercano de simplificación de trámites, serán los objetivos principales de este trienio.
“Estamos en un momento muy adecuado del desarrollo global de toda esta región, en el contexto de la región bajío, donde hablando de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, que tienen el crecimiento del Producto Interno Bruto al doble de la media nacional y eso nos ayuda”, dijo.
Destacó que la atracción de inversiones y creación de empleo más que un fin será un medio, para que también las empresas locales se sumen a la proveeduría, tengan mejores oportunidades de distribución y aumenten su calidad de vida.
Vera Noble se dijo consciente de que empresas como Mazda, Honda, Toyota y Ford impulsarán en desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) locales, además de la atracción de empresas de nivel dos y tres que tendrán el mismo objetivo.
A la par, ve a los Parques Industriales como aliados para el desarrollo, con los que tendrán cercanía y se trabajará en la mejora de la cadena productiva, mejora regulatoria y serán facilitadores para el sector emprendedor de la sociedad.
En Materia de Inversión
En materia de inversión, se augura la instalación de empresas provenientes de Japón, Alemania, Estados Unidos y España, sobre todo en el sector automotriz, plásticos, alimentos y logístico, con inversiones millonarias.
“Atraer inversión para crear empleo es sólo un medio, el objetivo es que las empresas locales se beneficien con toda esta derrama económica, que vayan creciendo, se inserten en las cadenas productivas y complementarias, con todo lo que está llegando en varios sectores”, destacó.
En noviembre, 12 empresarios Japoneses visitaron Irapuato para conocer la oferta de servicios industriales, de vivienda, educativos y de servicios, quienes podrían concretar su inversión en el primer semestre del 2016.
Asimismo, se espera la llegada de 4 nuevos hoteles con inversión de 400 millones de pesos y la creación de más de 200 empleos, que aumentarán la oferta en el sector hotelero, al tener Irapuato vocación de turismo de negocios.
Cabe resaltar, que durante la administración 2012-2015, Desarrollo Económico logró concretar la instalación de 29 empresas transnacionales que trajeron la creación de más de 12 mil 800 empleos, cifras que podrían repetirse en el actual Gobierno.
A dar oportunidad de empleo
Gracias al Módulo Móvil de Empleo, la Dirección tendrá la oportunidad de llevar la oferta de trabajo a habitantes de colonias alejadas y comunidades rurales, para que se sumen a las filas de trabajo de empresas instaladas en los Parques Industriales.
El titular de la dependencia comentó que apostarán por el desarrollo de ferias de empleo, reclutamientos masivos como los ya hechos en Mazda, Nivea, Continental, y ofrecerán diversos servicios en el Centro de Atención Empresarial (CAE).
Asimismo, exhortó a los interesados a visitar la página www.empleoenirapuato.mx, en donde podrán conocer las vacantes más recientes ofertadas en el municipio.
Impulsarán Turismo
A nivel nacional, Guanajuato ocupa el Sexto lugar en atracción de turistas, y a su vez Irapuato se ubica en el Cuarto lugar por su vocación de negocios, por lo que en los próximos 3 años, se enfocarán a promover el deporte y la cultura como punto de referencia en el sector.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, la Dirección de Desarrollo Económico trabajarán en la creación de productos hechos en el municipio, e impulsará festivales como el de La Capital Mundial de la Fresa, para que se consolide a nivel nacional.
“Uno de los sectores más importantes es el sector turismo, que genera el 9% del PIB a nivel nacional y a nivel estado, debemos de aprovechar la región para seguir impulsando”, dijo Vera Noble.
Para esta administración pública, se buscará como aliada a la Iniciativa Privada en hotelería y restaurantes, para el desarrollo del turismo de negocios, congresos, convenciones, turismo deportivo, religioso y de salud.
El Centro Paralímpico Nacional, será transformado a un Centro de Alto Rendimiento deportivo, a fin de que sea referente de competencias nacionales e internacionales.
A la par, se potenciará el Zoológico de Irapuato, Centro Histórico Parque Irekua y el Teatro de la Ciudad, espacios que están por concluir remodelaciones o su construcción.
“Nos interesa el desarrollo de la cultura turística, que el visitante sea tratado de una manera especial, que se sienta en casa y que pueda regresar hablando bien, apostaremos a la capacitación del personal del sector, por su profesionalización”, enfatizó.
Apoyo a MIPyMES
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) así como los negocios emprendedores, son otro de los sectores al que entrará de lleno la actual administración, de la mano del Gobierno Federal y Estatal.
Con programas de Fomento al Autoempleo, se impulsarán las ideas de establecer negocios propios de distribución y fabricación, con recursos para el financiamiento de equipamiento, a fin de que los empresarios tengan oportunidad de crecer y que generen más empleos.
En Marcha es otro de los programas para la mejorar la imagen, capacitar y también entregar equipo para las diferentes empresas locales ya establecidas.
En Coordinación con el Instituto de Estatal de Capacitación (IECA), se ofrecerán los cursos para el sector industrial y de oficios, como operadores de CNC, Inyección de Plásticos, Montacargas, Electricidad, Elaboración de Lácteos, Maquinas y Herramientas.
“Estaremos trabajando con la Semana de Cultura Laboral, con temas como productividad y liderazgo, manejo seguro de montacargas, normas de seguridad oficiales mexicanas, manejo de comunicaciones, contabilidad, seguridad empresarial e higiene industrial”, dijo el titular de la dependencia.
Vera Noble destacó que además, ofrecerán cursos y talleres gratuitos en las oficinas de Desarrollo Económico, con temas como trabajo de equipo, estrategias de comercialización, ventas a través de medios electrónicos, propiedad intelectual, ahorro y crédito, flujo de efectivo, entre otros.
