La Dirección de Tránsito y Vialidad mantiene su postura de cobrar el pago de derechos a los paseos ciclistas.
En entrevista con am, el Director de Tránsito y Vialidad José Frederman reiteró que la dependencia que está a su cargo: “está obligada a cumplir y hacer cumplir el reglamento”.
El Reglamento de Tránsito y Vialidad para el municipio de Celaya establece en el Capítulo VIII que: “podrán solicitar el servicio, todas las personas que requieran protección vial para eventos civiles, culturales, religiosos y/o servicio de agente vial, en áreas particulares”.
El mismo reglamento especifica en su artículo 160 que se tienen que cumplir cuatro requisitos, uno de ellos es el pago de derechos.
La Dirección de Tránsito y Vialidad reiteró que el pago de derechos no es por la realización de las rodadas, sino por la cobertura de los elementos viales.
Frederman Villatoro detalló que el número de elementos de tránsito se determina con base en las rutas establecidas con las organizaciones ciclistas, mientras que el monto del pago de derechos son 387 pesos por cada elemento.
“Si lo hacemos en alguna zona donde tenemos que cerrar calles adyacentes se tienen que tener más elementos con la finalidad de garantizar la seguridad de los participantes”, dijo.
La semana pasada el propio titular había mencionado que el pago de derechos estaba sustentado en una disposición administrativa, sin embargo rectificó que dicha administración no aplica en estos casos solo en eventos públicos que exceden más de cien personas donde haya espectadores.
El sábado pasado, miembros de la organización ciclista Dos Ruedas se reunieron con el Presidente Municipal, Ramón Lemus, el propio Director de Tránsito y Vialidad en la que según el titular de la dependencia “se quedaron en algunos acuerdos”.
“Ellos (Dos Ruedas) entendieron el ordenamiento legal donde establece el pago de derechos que cubre este tipo de eventos, en lo que no estuvieron de acuerdo fue en porque realizar el pago y seguimos en espera de su solicitud y la presentación de su ruta”, dijo.
A pesar de que la semana pasada el titular del Sidec, Marco Gaxiola, ofreció que la dependencia deportiva solventara el pago de derechos, Gregorio Díaz Martínez, miembro de Dos Ruedas había comentado que no estaba de acuerdo ya que la dependencia “debía usar los recursos en otros aspectos deportivos”.
Según palabras de José Frederman Villatoro, durante la reunión “nos comprometimos a darle este seguimiento, a buscar patrocinadores que en su momento quieran apoyar este tipo de rodadas, lo cual es muy positivo y ahorita hemos tenido varios acercamiento de personas físicas y morales que están interesados en sacar adelante este tema”.
El titular de la Dirección de Comunicación Social, Luciano Frías, puntualizó que en los acuerdos a que se llegaron en la reunión que sostuvieron miembros de Dos Ruedas y autoridades municipales.
“Ambas partes coincidimos en la importancia del fortalecimiento de los medios sustentables de transporte y en el cambio de paradigma de la cultura vial, los organizadores reconocieron que el marco legal vigente los obliga al pago de derechos para el acompañamiento de al menos una patrulla de tránsito que abandere su recorrido, se comentaron múltiples alternativas para darle cumplimiento a las disposiciones administrativas”, dijo.
Lo que establece el Reglamento de Tránsito y Vialidad para el municipio de Celaya

Capítulo VIII: Del servicio de vialidad en eventos públicos

Artículo 158: Podrán solicitar el servicio, todas las personas que requieran protección vial para eventos civiles, culturales, religiosos y/o servicio de agente vial, en áreas particulares y que cumplan con los requisitos del artículo siguiente.

Artículo 159: Son requisitos para la obtención del servicio de vialidad:

I. Solicitud por escrito dirigido al Director, manifestando lugar, tipo de evento, duración, recorrido, nombre y número de organizadores y número de elementos requeridos.

II. Pago de derechos

III. Solicitarlo por lo menos tres días antes de la fecha del evento; y

IV. El servicio se proporcionará por jornadas de seis horas, y por hora adicional, las que causarán los derechos que establece la Ley de Ingresos para el Municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *