Con recurso de más de 8 millones de pesos para el ejercicio 2016, el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), se enfocará a reforzar los programas de atención a este sector de la población, con apoyos a proyectos emprendedores y sociales.
Jorge Romero Vázquez, director del Instituto resaltó que durante el 2015, se atendió a más de 240 mil jóvenes guanajuatenses, con proyectos de participación y fortalecimiento, convocatorias, concursos y programas de servicio.
“Al joven debemos de apoyarle para que desarrolle ese sentido de participación, el sentido de ocupación y también actuar sobre los riesgos psicosociales que pueden tener”, dijo.
Indicó que para el siguiente año no se limitarán a ejercer los 8 millones de pesos, sino que buscarán la concurrencia con otras instancias de Gobierno como el Instituto Mexicano de la Juventud a nivel federal, que tiene proyectos que pueden aplicarse en la entidad.
Entre los proyectos están los centros “Poder Joven” que se buscará sean móviles para llevarlos a comunidades rurales y colonias marginadas con tintes a fortalecer el tejido social, así como lograr que Guanajoven sea un vínculo con los Gobiernos Municipales.
“Vamos a tratar de hacer más proyectos para que los jóvenes participen, y busquemos un Gobierno más funcional y fresco en el sentido de que generemos el liderazgo de manera nacional e internacional”, refirió.
Romero Vázquez dijo que atraerán congresos de liderazgo, encuentros estatales y premios a la juventud, a fin de que sean también agentes de cambio en la sociedad capaces de generar empleo.
El Director de Guanajoven exhortó a los guanajuatense a participar en las convocatorias “Impulso Joven” de desarrollo y participación, demás de “Fortalecimiento a Instancias”, dirigido a dar mejores condiciones a los institutos municipales de juventud a nivel local.
Buscan evitar pandillerismo
Ante el aumento considerable de inseguridad en los municipios del Corredor Industrial, el Instituto de la Juventud Guanajuatense buscará el acercamiento con grupos vulnerables y pandillas, a fin de llevar programas sociales y evitar la delincuencia entre los jóvenes del Estado.
El Director del Instituto, Jorge Romero Vázquez, indicó que revisan datos donde los jóvenes han comentado que se sienten inseguros en las calles, lo que provoca la creación de nuevos programas y refuerzo de la atención.
Dijo que a través de la Comisión Intersecretarial encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevan a cabo sesiones para involucrar a los jóvenes en actividades de convivencia, dotarlos de espacios y herramientas que los alejen de las adicciones y temas delincuenciales. (
