En el Congreso local aún no se determina la metodología de análisis que aplicará a la Ley de Movilidad para el estado pero el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, precisó que ya contemplan realizar foros con los actores involucrados para adelantar el tema que prevén revisar hasta febrero próximo.
Detalló que además de la reunión que tuvo la semana pasada con ejecutivos de Uber, tendrá un encuentro con líderes de taxistas la próxima semana.
Además informó que el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Juan Carlos Muñoz Márquez, ha pactado una reunión con especialistas en movilidad, quienes diseñaron la legislación en el Distrito Federal.
“El tema ya está en el Congreso, de todas manera seguimos trabajando, ya tenemos programados algunos foros, vamos a tener entrevistas como se lo dijimos a las personas de Uber con las que nos entrevistamos la semana pasada”, comentó.
“Seguiremos trabajando y los invitaremos a que se reúnan con la Comisión de Transporte que encabeza el diputado Muñoz Márquez, para que conozcan y también aporten, ellos también tienen otra focalización del tema de la prestación del servicio de transporte ejecutivo”, añadió.
Indicó que para el próximo año gestionarán la reunión de los diputados locales con empresarios de Uber para que puedan dar sus puntos de vista en relación a la Ley de Movilidad y que buscarán sumar a todos los involucrados para sumar opiniones.
García resaltó que dentro de la Ley de Movilidad se crearán los permisos para que este tipo de unidades puedan operar, siempre y cuando cumplan con requisitos como tener una base y una aplicación tecnológica.
Agregó que los taxis seguirán existiendo y que su operación seguirá siendo a través de concesiones, como hasta ahora se presta el servicio.

Rechaza cacería contra Uber

El secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, reiteró que no hay una persecución en contra de Uber o alguna otra empresa que esté prestando servicios de transporte ejecutivo, pero dejó claro que no pueden permitir que operen unidades fuera del marco de la ley.
“No hay línea en contra de Uber, Cabifi, Taxitel o Taxiexplorer, simplemente se están realizando operativos de forma normal y a los que se detecta se detienen, se les multa, se presenta la denuncia penal y se detiene el vehículo, pero no hay operativos direccionados por parte del estado”, aseguró.
“Van 60 unidades detenidas y más de 20 han cubierto su multa, hay de Uber y de otras empresas más”, informó.
“Las acciones que se están realizando en la Dirección de Transporte no son contra Uber, quiero dejar bien claro eso; es cualquier taxi que esté prestando un servicio fuera del marco jurídico de la ley”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *