El Congreso del Estado obligó al Municipio de León a ceñirse a la recomendación de incremento sobre impuestos y derechos en relación al índice inflacionario, calculado para este año en 4%, aunque en el caso del Derecho de Alumbrado Público (DAP) le avalaron un aumento de 19.58%.
El Gobierno Municipal había propuesto un incremento 130% para 2016, pasar de 105 pesos al mes a 242 pesos como cuota máxima; sin embargo, sólo se le aprobó 125.56 pesos al mes.
El dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales señala que el Municipio hizo sus cálculos en base a un padrón no actualizado de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Es decir, que las comisiones unidas aprobaron el dictamen remitido por la Dirección de Apoyo Parlamentario del Congreso Local y no la propuesta enviada por el Ayuntamiento de León.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Beatriz Manrique Guevara, detalló que el cálculo enviado se hizo en base a un padrón de más de 200 mil cuentas, cuando el padrón de usuarios de energía eléctrica es de mas de 400 mil.
“Al tener una tarifa que se va a repartir en más usuarios, la tarifa desde luego baja, este cobro disminuye, el dictamen viene preparado por Apoyo Parlamentario, con una disminución sustancial que quedó casi igual a la del año pasado”, sostuvo la legisladora integrante de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Concluyen análisis de leyes de ingresos

Con este tercer bloque se terminó el análisis de las 46 leyes de ingresos municipales, cuyos dictámenes serán sometidos a consideración del Pleno.
“En lo general quedamos con el 4 por ciento desde un inicio, la recomendación del Congreso como referente inflacionario también es del 4 por ciento. El grueso de los municipios se ajustaron a este porcentaje, obviamente León e Irapuato manejaban un porcentaje distinto, pero el acuerdo de las comisiones unidas fue el ajuste”, resaltó la presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, Elvira Paniagua Rodríguez.

Ofrece Diputada, ahora sí, cambiar fórmula

La diputada local, Guadalupe Velázquez Díaz, aseguró que el próximo año el Congreso del Estado deberá trabajar una reforma integral sobre el tema del Derecho de Alumbrado Público (DAP), con el fin de tratar de disminuir el déficit que arrastran los municipios desde que se modificó la ley.
“El tema del DAP es un asunto que debemos considerar para el siguiente año ya con una reforma porque necesitamos darle certeza a los municipios en el cobro del DAP, si bien cada año los municipios se quedan con un déficit porque los cálculos que se hacen dentro de la Comisión es pensando en que la recaudación se llevará a cabo al 100%, sin embargo, Guanajuato es uno de los estados que menos recaudan y esto se traslada a los municipios”, señaló la Diputada del PRI.
Reconoció que este año el tiempo no fue suficiente para que se pudiera hacer una propuesta de modificación a la fórmula para el cálculo del DAP, por lo que los municipios continuarán arrastrando la deuda.
“Necesitamos proponer algún término en le marco jurídico, para darles estas posibilidades a los municipios de subsanar la deuda, que no les esté generando estos problemas en el presupuesto, habrá que ver cuál es la estrategia el siguiente año, este año nos llevamos la misma fórmula, no nos da el tiempo para hacer un análisis técnico y proponer todo un marco jurídico, pero en el siguiente año sí seguramente nos vamos a meter.
“No queremos causarle un problema a los ciudadanos en cobrarles, sin embargo, al final de cuentas es una obligación que tenemos todos, el alumbrado público todos los usamos y bueno necesitamos hacernos responsables de ese pago”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *