Ciudadanos se quejan porque la actualización del avalúo de sus predios dispara el cobro de su impuesto Predial.
Las quejas se multiplican conforme van llegando los recibos a los domicilios para el pago del año 2016.
Guadalupe Salazar Torres, quien vive en el fraccionamiento Providencia Obrera, en calle Buena Vista, y con el número de cuenta de predial 01-T- 00-3284-007, pagó el año pasado una cuota anual de 423 pesos, ahora tendrá que pagar 1 mil 147 pesos.
Manifestó que fue a aclarar, y simplemente le dijeron que eso era lo que tenía que pagar debido a que su vivienda estaba valuada en sólo 77 mil pesos y ahora, con la actualización del avalúo, se la cotizaron en 490 mil pesos.
“Yo creo que en esto del Predial sigue habiendo favoritismo y se cobra en forma discrecional, pues hay viviendas en zonas residenciales que no pagan ni mil pesos”, señala el quejoso.
Martha Flores es otra de las afectadas, pues señala que viviendo en un mismo clúster habitacional en la calle San Martín, de la colonia Obregón, a algunos vecinos les está llegando de 1 mil 300 pesos, y a ella de 2 mil 500 pesos.
“Las casas tienen el mismo tiempo. Los avalúos no. Se han hecho los incrementos en forma discrecional y eso está probado”, dijo Juan Falcón vecino de la privada.
Juan Francisco Rocha, valuador, señaló que los avalúos de las viviendas se realizan en forma periódica, y en base a una clasificación por zona y colonia, no en forma discrecional.
“No es posible que una vivienda, por muy económica que sea cueste 77 mil pesos. Los costos de materiales de construcción se han incrementado y una vivienda económica supera los 400 mil pesos. Por eso no dudo que al actualizar los costos se incremente el Predial”, apuntó el valuador.
Subrayó que se aplican los valores de acuerdo a las zonas. No es lo mismo una zona residencial que una popular.
Explicó el profesionista que desde el 2001 el valor comercial y fiscal ya es el mismo, por ello se han incrementado las cuotas del Predial.
“Había una gran diferencia entre el valor de uno y de otra, y los notarios aplicaban el valor fiscal en forma discrecional. Había viviendas que costaban 1 millón y medio y aparecía como si costaran 200 mil pesos”, puntualizó.
Sin embargo los contribuyentes se quejan que los incrementos se han disparado notablemente para el 2016.
Marcó Antonio Vargas, puntualizó que este año pagó 250 pesos de predial, que es la cuota mínima, y para el 2016 tendrá que pagar 600 pesos.
“Como pensionado sí me he visto afectado, pues las pensiones no suben y las contribuciones sí”, añadió.
Personal de la Dirección General de Ingresos de la Tesorería Municipal destacaron que los incrementos al Predial son en base a la actualización de las 550 mil cuentas que hay.
Sin embargo se reconoció que cuando hay errores se busca la forma de apoyar a los contribuyentes.
Puntualizaron que cualquier cobro se realiza en base a la Ley de Ingresos Municipal cuyas tasas aplicables son autorizadas por el Ayuntamiento en pleno y luego por el Congreso del Estado.
Durante el presente año se estima que se recaudaron cerca de 700 millones de pesos, que representan en 52 por ciento de los ingresos del Municipio.
De las más de 500 mil cuentas, 130 mil contribuyentes pagan la cuota mínima que son 250 pesos.

Actualizan valor de 150 mil cuentas

La Tesorería Municipal realizó una regularización de 150 mil avalúos durante 2015 de las 518 mil cuentas existentes, las cuales pueden presentar un aumento en el Predial para este año.
La directora general de Ingresos, Graciela Rodríguez Flores, explicó que sí pueden existir incrementos menores luego de esta actualización y el ciudadano puede pedir que se revise.
“El incremento no puede ser tanto, depende del valor a la propiedad. Tendremos que revisar desde cuándo no se actualizaba el inmueble porque ya sería otra variable o construcciones no manifestadas…Sí se han acercado, el ciudadano ya sabe que tiene 30 días para reclamar”, dijo la Directora.
La actualización al valor por Ley debe de realizarse cada dos años, y contempla: el terreno, la ubicación, el tipo de construcción y los materiales para determinar el Predial que pagará cada leonés.
“La Ley se aprueba en diciembre y entra en vigor hasta el primero de enero, no se puede cobrar antes, se envía una notificación después de la actualización al ciudadano, si hay un cambio de tasa hay variación de tarifa que ellos pagan hasta el año que sigue”, agregó.
El tesorero Gilberto Enriquez Sánchez invitó a los leoneses a denunciar si perciben algún error en su cuenta de Predial, y se realiza otra revisión a los valores de la propiedad.
“De acuerdo al volumen los casos realmente son pocos, pero si la ciudadanía presenta cualquier inconformidad, debe atenderse, puede haber algún error, o una nueva revisión al avalúo, los valores que me aplicaste no son los adecuados, no vale tanto, se revisa y, si hay una razón, se le hacen las adecuaciones y, si no, hay veces que cuando se le explica al ciudadano en qué consiste y lo acepta”.
El pronóstico del Gobierno Municipal para el siguiente año es recaudar 688 millones de pesos en Predial y lanzarán el 10% de descuento en el mes de enero y 8% en febrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *