Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), señaló que las modificaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, darán la pauta para buscar mayores recursos y realizar investigaciones con impacto internacional.
“El presidente mandó publicar esta modificación a la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos, ya contamos con una base jurídica para poder integrarnos a las iniciativas de transferencia tecnológica y de creación de empresas, aún como socios los investigadores”, refirió Herrera Estrella.
Indicó que estas modificaciones darán un impulso muy importante para que los trabajos de investigaciones que se hacen en los centros públicos continúen, como un proceso de innovación que genere recursos de beneficio a la sociedad.
“Este paso parece pequeñito, pero quita un obstáculo muy importante para que se refleje la inversión que hace el pueblo de México en fondos de las instituciones de investigación para productos y servicios que les devuelvan algo importante para la salud, la alimentación, etcétera”, destacó el Director de Langebio.
Herrera Estrella indicó que también ayudará para que en el futuro, se consiga que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine a proyectos de Ciencia y Tecnología, inversión que no sólo será del Gobierno Federal, sino también de las empresas dedicadas a dicho sector.
Señaló que actualmente en México existen no más de 30 empresas con base tecnológica, que desarrollan productos innovadores en beneficio de toda la sociedad, y que las modificaciones  en la Ley de Ciencia y Tecnología podrían desencadenar la creación de más empresas dentro del rubro.
“Si esta ley promueve la creación de muchas más empresas de base tecnológica, obviamente el nivel de inversión que se va a tener se va a incrementar de manera sustancial”, indicó.

Proyectos para 2016

El Director del Langebio indicó se espera la publicación de proyectos cientificos, tecnológicos e innovadores de gran relevancia y trascendencia internacional, entre ellos uno de tolerancia a la sequía que investiga su grupo, que se publicará a principios del 2016.
Asimismo, comentó que cuatro de los investigadores de Langebio obtuvieron uno de los donativos de Fronteras de la Ciencia del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con 4 millones de pesos de aportación cada uno, y el Cinvestav en total se llevó 14 donativos.
“En Langebio somos el 2% de los investigadores y nos llevamos casi el 30% de los proyectos, lo cual sugiere que la calidad de los proyectos que se hacen aquí es sobresaliente aún dentro del Cinvestav”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *