La depresión es responsable, directa o indirectamente, del 54 % del ausentismo en el trabajo, y de entre el 60 y el 80 % de los accidentes laborales, afirmó Gabriela Cámara Soto, presidenta de la organización Voz Pro Salud Mental.
“El ausentismo laboral por depresión puede llegar hasta 25 días al año, lo que se traduce en frustración y gastos innecesarios para el empleado, y una baja considerable en su calidad de vida”, dijo.
La especialista aseguró que hace falta un Diagnóstico de Salud Mental, pues la última encuesta disponible data de 2003, aunque hay actualizaciones parciales.
El 54 % de las personas reciben atención en tercer nivel y sólo el 33 % en el primer nivel de atención a la salud, detalló.
“Solo 2 % de las camas psiquiátricas están en hospitales generales y el ideal sería subirlo a 20 %. Deberíamos tener suficientes camas, pero lo importante sería atenderlos antes de que lleguen a requerir el tercer nivel de atención”, sostuvo.
A decir de la especialista, la diabetes tiene dos veces más riesgo con depresión, si se deja solo con tratamiento y tres veces más riesgo de trastornos de ansiedad, con asma es igual.
La obesidad tiene tres veces más riesgo de trastorno de ansiedad y el dolor hasta cinco veces más que la depresión.
“La realidad es que los enfermos llegan en un nivel crítico de enfermedad, porque no fueron atendidos en primer nivel de atención, si se deja desarrollar llegan con brote psicóticos, donde ya no pueden recibir ayuda”, afirmó.
“Si mis enfocamos a las personas y en sus múltiples necesidades y no en las enfermedades, aumentaremos la bienestar del paciente, reduciremos costos de atención. Para eso se requiere eliminar el estigma”, propuso.
El reporte indica que, en México, entre el 9 y el 13 % de la población sufre depresión; mujeres y ancianos son el grupo con mayor incidencia, y un paciente puede tardar hasta 14 años en recibir el diagnóstico correcto.
“Existen personas con predisposición a padecimientos mentales, que al usar internet se vuelven adictos, al grado de abandonar su trabajo, familia y salud a cambio de permanecer horas o días enteros sentados frente a sus computadoras alimentando sus redes sociales”, afirmó.
