El presupuesto presentado por la empresa CIFSA SA de CV durante la presentación de propuestas de la licitación para la construcción del Hospital Regional de León a la Secretaría de Obra Pública (SOP), sorprendió a los contratistas que participan en el proceso.
Y es que la constructora local, que ha sido señalada por tener algunos incumplimientos de obra en el municipio de Irapuato como el Parque Irekua y el Teatro de la Ciudad, presentó un presupuesto por 604 millones 341 mil 856 pesos.
La suma está más de 100 millones de pesos por debajo de la mayoría de las propuestas presentadas por contratistas a la SOP.
La propuesta que le sigue, presentada por la empresa local Edificaciones Tres Ríos CA de CV, en participación conjunta con Lerma Edificaciones SA de CV, fue de 716 millones 620 mil 315 pesos.
Contratistas consideraron que el presupuesto planteado por CIFSA no es viable; algunos señalaron que hubo un error en sus cálculos, ya que no es posible cotizar tan bajo.
“Está de locos querer construir un hospital con 600 millones de pesos”, comentó un contratista de la Ciudad de México.
En la licitación participaban 11 empresas, pero durante la entrega de propuestas la empresa Desarrollo y Construcciones Urbanas SA de CV fue descalificada por no presentar la carta compromisos de la propuesta.
Además, la empresa Olivos y Asociados Constructores SA de CV, en participación conjunta con MGI del Moral Internacional SA de CV, Constructora Alliene y Aguilas Construye SA de CV, no asistió a la presentación de las propuestas.
Todas presentaron un plazo de ejecución de la obra de 608 días naturales. El fallo se dará en el jueves 17 de diciembre a las 3 de la tarde.
LAS PROPUESTAS
$841 millones 981 mil 374
Urbanizadora del Bajío SA de CV
$819 millones 437 mil 392
Acciona Infraestructuras México SA de CV, en participación conjunta con Desarrollo y Construcciones SA de CV
$805 millones 469 mil 853
Promotora y Desarrolladora Mexicana SA de CV
$776 millones 893 mil 026
Fypasa Construcciones SA de CV
$759 millones 983 mil 187
Constructora Garza Ponce SA de CV
$742 millones 195 mil 410
Riama Construcciones
$727 millones 162 mil 704
Ingeniero Civiles Asociados SA de CV
$721 millones 341 mil 460
Proyectos y Construcciones Sur SA de CV, en participación conjunta con Advance Builder SA de CV
$716 millones 620 mil 315
Edificaciones Tres Ríos CA de CV, en participación conjunta con Lerma Edificaciones SA de CV
$604 millones 341 mil 856
CIFSA SA de CV
Revisan antecedentes de empresa
El secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, aseguró que los malos antecedentes que tiene la empresa CIFSA en el incumplimiento de algunas obras en el municipio de Irapuato, se tomarán en cuenta para la decisión final.
“Si definitivamente la empresa no cumple, no se le adjudicaría, porque sabemos que todavía tiene pendientes de entrega del Parque Irekua en Irapuato. Tenemos que evaluar todos los procesos de obra que se tiene y todo el proceso, y cómo las van a entregar”, indicó.
A la pregunta concreta si estos incumplimientos representan un mal antecedente para la empresa, el funcionario estatal dijo que sí se puede “considerar un antecedente de calificación para tomar decisiones”.
“Es evaluar su propuesta, tenemos que revisar la propuesta que ellos entregan, la propuesta técnica nos tiene que decir qué obras trae en proceso, en qué condiciones las ha entregado, y tenemos que evaluar si la empresa cumple o no cumple para poderlo calificar y poderle adjudicar la obra”, añadió.
Explicó que dentro del contratistas que tiene la SOP, existe un capítulo que se llama “empresas canceladas y suspendidas”, donde se tiene identificados a los contratistas que no ha cumplido con alguna obra.
El padrón de empresas de la Secretaría de Obra Pública es de 3 mil 200, pero solo están vigentes los padrones de mil 850 y han sido dadas de bajas entre 25 a 30 empresas por diferentes causas.
Arrancará obra en marzo de 2016
El secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, detalló que el 28 de diciembre se estará en condiciones de arrancar el proyecto del Hospital Regional de León, aunque la obra física arrancará en marzo de 2016, aproximadamente.
El funcionario detalló que los próximos 15 días se revisarán las propuestas para verificar que las empresas hayan cumplido con los requisitos que se convocaron en la bases y definir a quién se va adjudicar la obra.
“Nosotros, una vez que demos el fallo, viene la firma del contrato, la entrega de las fianzas de garantía por parte de la empresa que se le haya adjudicado y estar arrancando la obra con el proyecto y luego ya físicamente, la obra la estaríamos arrancando a principios del año que entra”, especificó.
Explicó que por ahora no se requiere el recurso que se aplicaría de la línea de crédito de la que solicitó autorización el Gobierno del Estado al Congreso local.
“Es un tema que ya vería la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, pero realmente la línea de crédito para el hospital es de 860 millones, entonces, dependiendo del fallo que demos, ya se abre; como es una línea abierta, se abre para poner en mera fase de anticipo y estamos considerando entregar dos fases de anticipo”, señaló.
El primer anticipo será del 10% del valor de la propuesta para integrar el proyecto y el otro 20% para el arranque físico de la obra, una vez que se entregue el proyecto ya validado.
“Nosotros estaríamos previendo que a más tardar en el mes de marzo deberíamos de estar arrancando con la primera etapa de la obra que sería cimentación del propio edificio”, destacó el Secretario de Obra Pública.
