Mediante la innovación genética es como Novasem comercializa granos para el campo, pues se estrategia comercial es buscar que los granos que se manejan en cada parcela crezcan fuertes y abundantes.
“Se hace una combinación entre la tecnología y lo natural, porque cuando compras un saco de semilla dela empresa (Novasem) se tiene la seguridad de que su cosecha va a rendir más y con ello tener más ganancia”, señaló Armando Gómez, gerente regional de Novasem.
El que no vea la agricultura como negocio, comentó el gerente de Novasem, no concuerda en la realidad mundial, por ello estas semillas ponen énfasis en aumentar la productividad del maíz sembrado para que resulte una buena cosecha para el productor.
“Con nuestras semillas híbridas se asegura que cada semilla sembrada se convertirá en un planta sana y fuerte desde la raíz y que dará como fruto una mazorca de peso pesado y grano de alta calidad “, aseguró Armando Gómez.
El campo mexicano, indicó el gerente regional de Novasem, ya no es el mismo del siglo pasado cuando se tenían muchas hectáreas para sembrar y poder tener una buena ganancia con los cultivos.
Buscan mayor producción

“Ahora hasta las ciudades nos están ganado terreno al campo, por eso nuestras semillas son para que cada hectárea produzca más que antes, y con ello producir más y además que nuestra semilla se adapta para cualquier suelo”, señaló Armando Gómez.
La situación actual de la tierra en México, donde se debe producir más en menos espacio, tiene en la empresa Novasem un apoyo, pues su semilla hibrida ayuda a generar mayor rendimiento con las misma porción.
Esta empresa fue otras de las que se sumó al magno evento de la Expo Agroalimentaria, donde compartieron con los asistentes estas nuevas alternativas para mejorar las parcelas y hacerlas más fuertes, además de abundantes.

Producen fertilizantes orgánicos

Desde hace 5 años la empresa CB Cheball apuesta por mejorar las condiciones del campo mediante la creación de un fertilizante orgánico hecho del excremento de borrego, esto para disminuir el impacto a la tierra con químicos.
“Hace 5 años el propietario David Loya Campuzano tuvo la idea al observar que un campesino revolvía gusanos para utilizarlos como fertilizantes de lanzar un producto similar para el campo y de ahí nace la idea de hacer un fertilizante a base de excremento de borrego”, señaló Carlos Díaz Alvarado asesor y desarrollador técnico de Cheball.
Según Díaz Alvarado, este producto esta a favor del cuidado del ambiente.
“Nosotros somos una empresa con presencia en Guanajuato, donde no sólo es vender un producto, sino que apoyamos a productor para que primero lo pruebe y observe la calidad, porque eso es lo que buscamos satisfacción del cliente”, señaló.
Lo que hace el fertilizante Ballefol, dijo Díaz Alvarado, es mejorar los nutrientes para con ello tener unas plantas sanas.
Para los productores es importante el cuidado de los campos, por ello, esta empresa decidió crear a base del estiércol de borrego un fertilizante orgánico, que no necesita de protección para colocarlo, y  ayuda a las plantas para que crezcan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *