En sesión del Congreso se presentó la iniciativa para crear la nueva Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior, y el Sistema de Innovación del estado, como organismo complementario.
La propuesta que prevé modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Educación, la Ley de Profesiones y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencias y Tecnología y Cultura.
Según el dictamen, la secretaría tendrá como objetivo promover y establecer condiciones propicias para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación.
Se conformará a partir de las atribuciones de la Secretaría de Educación en materia de Educación Superior, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en materia de ciencias y tecnología e innovación y del Fomento a la Económica del Conocimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Además, tendrá la responsabilidad de formular el presupuesto de Ciencias, Tecnología y Educación Superior; sin embargo, contará con un brazo, que será el Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato (SIEG).
Con ello se prevé la reestructuración de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnología y a la Innovación para el Estado de Guanajuato, y la absorción del Concyteg. El patrimonio de esta dependencias pasará a ser parte del SIEG.
Cuestiona diputada
La diputada priísta Arcelia González González, criticó que el Gobierno del Estado esté contemplando la creación de esta nueva secretaría, pues consideró que se contradice con el principio de austeridad que se presume en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2016 para el estado.
La legisladora señaló que desde hace varios sexenios el tema de la educación pública en Guanajuato ha sido una tarea de resultados pendientes, que no permiten salir al estado de los últimos lugares de efectividad en resultados a nivel nacional.
Manifestó tener reservas sobre la nueva secretaría, pues dijo, no será con mayores recursos o más burocracia como se logre cambiar los resultados negativos en materia educativa.
Los diputados panistas Ricardo Torres Origel y Éctor Jaime Ramírez Barba, pidieron no juzgar la propuesta antes de conocerla y tampoco sin haber estudiado el recurso que se contempla para la nueva estructura dentro del Paquete Fiscal.
