Para la diputada del PRI, Luz Elena Govea López, el alza en la tasa de feminicidios es muestra de la impunidad que viven las mujeres en el estado y pidió a autoridades estatales permitir la alerta de género.
Aseguró que los feminicidios en el estado han aumentado, pues de acuerdo con cifras oficiales de 2013 se registraron 68 casos y en 2014 63, pero durante este año, sólo hasta el mes de junio se había registrado 45 cosas de mujeres asesinadas.
“Ante tal situación, diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, el 20 de marzo de 2014 formularon ante la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la aplicación de la alerta por violencia de género”, recordó.
Govea López pidió al Gobernador exhortar a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad para que se sume a la iniciativa de las organizaciones civiles y firme la solicitud.
La diputada perredista Alejandra Torres Novoa, aseguró que es necesario que las autoridades se concentren en la prevención de la violencia contra las mujeres, ya que un gran porcentaje de los ataques que sufren son por parte de familiares o parejas.
“A pesar de que no existe una solución única para un problema tan complejo, existen pruebas cada vez más numerosas acerca del tipo de acciones que pueden detener la violencia antes de que se produzca”, dijo.
Por su parte, la legisladora panista Araceli Medina Sánchez sostuvo que la violencia es un tema cultural y transgeneracional y recalcó que la mayor parte de ésta se sufre en los hogares; no obstante, dijo que en el estado se trabaja para prevenir estas acciones.
