Autoridades de San Francisco del Rincón, junto con habitantes, recorrieron el fraccionamiento San Miguel, una de la colonias con más alto índice de inseguridad.
En coordinación supervisaron las calles de la zona, a manera de conocer la situación que prevalece.
Previa a esta reunión, ya había existido un acercamiento, de manera que esta sería la segunda visita al fraccionamiento.
El alcalde Ysmael López García, y el director de Seguridad Ciudadana, Moisés Herrera Saldaña, se entrevistaron con los vecinos la tarde del miércoles, para llegar a un acuerdo y trabajar de manera conjunta.
En esta ocasión, se integró un diagnóstico, que dijeron, servirá para lograr la intervención oportuna de las autoridades, según los casos que se expusieron.
Herrera Saldaña se comprometió a realizar recorridos por diferentes puntos de la ciudad, espacios que los mismos vecinos identifican como de riesgo.
Con estas reuniones, dijeron que comenzarán las acciones entre autoridades y vecinos, para lograr espacios seguros en el fraccionamiento San Miguel.
“Estas son algunas de las medidas que se están tomando para atender las necesidades de los francorrinconenses y mejorar su calidad de vida”. Indicó Herrera.
Los avances de estas jornadas de trabajo serán valorados el día 7 de diciembre, fecha que se estableció para de nueva reunión entre los interesados en hacer de su colonia un ambiente seguro para las familias.

A conocer la zona

La noche del miércoles comenzaron los recorridos encabezados por el director de la corporación de Seguridad, Moisés Herrera Saldaña.
Acompañado por algunos vecinos, se recorrieron las zonas consideradas de más peligro.
En este reconocimiento de los puntos de riesgo, se señaló la falta de alumbrado y el crecimiento de la maleza en los lotes baldíos, entre otros factores, que de acuerdo a los colonos, sirve para la reunión de vándalos.
El recorrido fue por las calles 4 de Octubre, Jerónimo Joseph y Alfonso Martín, sin embargo, se estableció que estas visitas continuarán durante la semana, hasta generar los cambios necesarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *