Un total de 9 denuncias fueron presentadas en las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en León, Celaya e Irapuato, donde se pudo recuperar 19 mil 476.92 pesos en favor de los consumidores.
“Los principales motivos de inconformidad fueron el encontrar que en los establecimientos no respetaban los precios exhibidos, promociones u ofertas anunciadas (durante los 4 días que duró el evento)”, señaló en su comunicado la Profeco.
Los establecimientos en donde se presentaron estas conciliaciones fueron Walmart de Paseo Irapuato y Enrique Colunga en el Municipio de Irapuato; Iusacell, Machpoint y Calzado Río Grande en León; y Office Depot y Autobuses Primera Plus en Celaya.
Como parte de las acciones de verificación y vigilancia, personal de Profeco colocó sellos de suspensión de la actividad comercial en Elektra ubicado en la Calle Pino Suárez esquina con Reforma en el Centro de León, por no exhibir montos totales en operaciones a crédito y no acreditar la veracidad de sus promociones y ofertas.
De acuerdo a las cifras mostradas en Irapuato se tuvieron 2 denuncias a la tienda comercial Walmart que fueron conciliadas en el momento por no respetar las promociones y descuentos que ofrecen, además de no tener exhibido el precio del producto.
Esperan aumentar 1.5% la venta de autos
Para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores el 2016 representa un buen año en crecimiento para el sector ventas de automóviles; se espera un crecimiento del 1.5%.
En octubre de 2015, según indica el boletín de la AMDA, se registró la fabricación de 2,879,797 vehículos ligeros, la cifra más alta para un mismo período, que representó un incremento de 5.6% con respecto a enero a octubre de 2014.
Las 3 variables que pueden afectar a la industria automotriz en 2016, segpun la AMDA, son: la importación de autos usados, el tipo de cambio y el crédito automotriz; esto no se espera contraproducente en la industria debido a las cifras que se han manejado este año.
En cuanto al tipo de cambio, la AMDA mencionó, que la afectación principal que se espera son a los autos de lujo, pues estos carros al ser importados sufren la tendencia del dólar en México, pero no asía los vehículos que son manufacturados en el país.
De los países que proveen a Estados Unidos, Corea y México presentan tasas de crecimiento positivas, 24.9% y 6.0% respectivamente, mientras que Japón y Alemania mantienen tasas decrecientes con respecto al acumulado 2014.
