Este año, 108 pacientes de Guanajuato y estados aledaños han sido atendidos en la Unidad para Pacientes Quemados del Centro Estatal de Cuidados Críticos, refirió Juan Gerardo García Dobarganes, director del nosocomio.
Detalló que desde el inicio de operaciones el 6 de julio del 2011, se ha dado atención a aproximadamente 458 pacientes, de Guanajuato y otros estados como Michoacán, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Veracruz, Guerrero y Zacatecas, con un presupuesto de 100 millones de pesos hasta el momento.
García Dobarganes destacó que del total de pacientes atendidos en los últimos 4 años, el 64.48% son niños y jóvenes hasta los 15 años, y que de estos, el 70% se encuentran en el rango de edad de 3 a 5 años.
“Desgraciadamente los niños siguen siendo la población más afectada, el grupo etario de 3 a 5 años, donde ocurren es en el hogar y dentro en la cocina, con líquidos calientes”, refirió.
Comentó que de los 108 pacientes atendidos en 2015, sólo se ha presentado 1 deceso en población pediátrica, en la cual se debe trabajar en la prevención, pues es en este grupo de edad cuando comienzan a caminar y a sentir curiosidad por los objetos a su alrededor.
“Cometemos el descuido de dejar baldes con líquidos calientes, dejar recipientes calientes en el piso y los niños por curiosidad se vierten los líquidos y suceden estos accidentes”, dijo.
García Dobarganes indicó que los adolescentes mayores de 15 años también son atendidos, de forma principal por quemaduras con fuego directo y pirotecnia, pues pese a la concientización realizada entre la población, los accidentes aún ocurren.
Comentó que en adultos es más complicada la atención, ya que además de las lesiones por quemadura, se presentan diferentes factores, entre ellos enfermedades crónico-degenerativas, consumo de alcohol o medicamentos y, si fue por accidente automovilístico, además pueden presentar fracturas.
“Es multifactorial y es más complicado, eso incrementa la mortalidad de los mismos, la quemadura es una enfermedad multisistémica que impacta a todo el organismo”, indicó.

Universo de atención

El Director de la Unidad señaló que trabajan bajo los criterios del American Burn Asosiation para la recepción de pacientes, donde manejan casos de niños con 10% de superficie corporal total quemada o más, y adultos con 20% o más.
“Cualquier quemadura de tercer grado aunque sea del 1% o quemadura de áreas especiales como cara, manos, pies, genitales, superficies de flexión, son con nosotros”, dijo.
Los municipios que más refieren pacientes a la Unidad de Quemados son León, Irapuato, Salamanca y Celaya, que al tener mejor infraestructura, concentran a los pacientes de zonas donde se dan accidentes por la utilización de fogones y fogatas para las actividades del hogar.
Este tipo de accidentes se da principalmente en las zonas donde se utilizan recursos para calentar líquidos que no son tan comunes en las ciudades, como las fogatas y carbón.

Recomendaciones

Juan Gerardo García Dobarganes emitó los siguientes comentarios para los padres de familia:

*Los padres son los responsables de la prevención, por lo que deben cuidar las actividades de sus hijos.
*La prevención es la mejor medicina, mientras no asumamos nuestro papel como cuidadores y tomemos las precauciones, nunca vamos a poder reducir la incidencia.
*Los niños no tienen nada que hacer en la cocina y menos solos.
*Si se van a calentar líquidos, que sea en las hornillas de la parte trasera de la estufa.
*No debe haber líquidos en el suelo y mucho menos calientes.
*Los niños no deben portar encendedores ni cerillos, menos alcohol, tiner, ni jugar cerca de fogatas o con pirotecnia.
*Alejarlos de la electricidad.

UNIDAD PARA
PACIENTES QUEMADOS

Apertura del nosocomio:
6 de julio 2011
Atención (en 4 años):
458 pacientes
Mayoría de pacientes:
Menores de 15 años
Decesos en 2015:
1

ATENCIÓN
DE QUEMADURAS

Menores de edad:
Es la más frecuente y comúnmente ocurren dentro del hogar ocasionadas por líquidos calientes.
Adultos:
Es más complicada debido a diferentes factores como enfermedades crónico-degenerativas y consumo de alcohol o medicamentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *