En un acto protocolario, los gobiernos federal y del estado signaron el Mando Unificado, con el que 112 de los 113 ayuntamientos se suman al proyecto de coordinación impuesto por la Federación para fortalecer la seguridad pública en Michoacán.
  El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presidió la firma del acuerdo y manifestó que el nuevo instrumento permitirá poner fin a la contaminación que los grupos criminales hicieron entre las instituciones, básicamente de seguridad pública.
   Destacó que la firma pone en Michoacán a la vanguardia en el tema y envía un mensaje muy claro al país de que ante los problemas estructurales se deben de tomar soluciones a fondo.
   El acto fue atestiguado por líderes partidistas, empresariales, representantes de la sociedad civil, legisladores y alcaldes; y ahí se enfatizó que Michoacán ha dejado de ser un ejemplo de contubernio entre instituciones del gobierno y grupos delincuenciales.
   Osorio Chong recordó que hace un año, Enrique Peña Nieto planteó la necesidad de fortalecer los esquemas de coordinación para el robustecimiento de instituciones públicas que permitan el retorno del estado de Derecho, garantizar la paz pública y el desarrollo económico.

Bajan crímenes de alto impacto: Chong

Luego de afirmar que Michoacán se mantiene avanzando y en pie, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que la extorsión, el secuestro y el homicidio registran bajas en sus indicadores en relación con el año pasado.
   Al presidir la firma del convenio del Mando Unificado, recordó que antes de la entrada de la Federación los municipios no pudieron contra los grupos criminales en todos los órdenes y destacó el contubernio en la entidad.
   Mencionó que la firma representa un proyecto de miras y sin mezquindades y reconoció la capacidad de liderazgo del gobernador Silvano Aureoles Conejo.
   Osorio Chong al final advirtió que si los gobiernos locales no evaluan y realizan certificación en los mandos policiacos se retirará del acuerdo de coordinación.

…otro llegó ebrio a la rúbrica

El alcalde del muicipio de Tzitzio, Nazario Pérez Esquivel, no pudo ingresar al acto protocolario en el que se llevó a cabo la firma del Mando Único por haber arribado a las inmediaciones de Casa de Gobierno en completo estado de ebriedad.
   Fueron los propios elementos de seguridad que se encontraban acordonando el lugar del evento quienes le impidieron el ingreso al presidente municipal del noreste del estado por pretender acudir al evento con “unas copitas encima”, como él mismo refirió.
   Los compañeros de medios de comunicación que se encontraban en el lugar lo abordaron de manera inmediata para obtener una explicación de su inconveniente estado, pero el edil -apenas sosteniéndose-, argumentó que no había ingerido bebidas alcohólicas.
   No obstante, su argumento no le alcanzó pues los elementos de seguridad ahí presentes impidieron que Nazario Pérez pudiera ser participe en la firma del Mando Único realizada este lunes ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

..Y edil signa convenio a escondidas

El alcalde de Nahuatzen, Miguel Prado, firmó en privado el convenio del mando único, acción que informó por Facebook.
   En esa red social el edil, subió siete fotos en las que se le ve firmando un documento en una oficina. Las imágenes dicen: “Consientes de la responsabilidad que esto conlleva. El dia de hoy, previa autorizacion y aprobacion del Cabildo. Firmamos en conjunto con el Sindico el CONVENIO DE MANDO UNICO POLICIAL. La Seguridad e integridad de la Ciudadania, esta por encima de todo. Nahuatzen Somos Todos (Sic)”.
   El 20 de octubr, ciudadanos de Nahuatzen mostraron su inconformidad sobre la forma de gobernar del alcalde y exigieron una mayor participación en medio del secuestro de policías y quema de patrullas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *