El cardenal Jorge Mario Bergoglio es desde ayer el Papa Francisco.
El nuevo Pontífice, argentino de nacimiento, hizo historia al ser primer latinoamericano en ser elegido Papa, es el primer jesuita que preside a la Iglesia católica y es el primero que adopta el nombre de San Francisco de Asís, el patrono de los pobres.
De 76 años, el Papa Francisco es reconocido lo mismo por su sencillo estilo de vida -se transporta en Metro y dicen que prepara su propia comida-, que por la firmeza con que defiende sus convicciones.
Como cardenal de Buenos Aires criticó tanto la desigualdad económica como la validación en su País del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Eran las 19:08 horas, tiempo local, cuando de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina salió el humo blanco que indicaba que, en la quinta votación, el nuevo Papa había sido elegido.
“Han tenido que ir a buscarme al fin del mundo”, bromeó el nuevo jefe de la Iglesia en su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante decenas de miles de fieles que lo vitoreaban.
“Comencemos este viaje, el obispo y el pueblo. Este viaje de la Iglesia de Roma, que guía a todas las iglesias, un viaje de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros”, pidió a los fieles.

El dato. Toma curso en México

El Papa Francisco tomó, en 2009, un curso de capacitación que la organización mexicana Procura, encabezada por Marcela Orvañanos, ofrece para ayudar a organizaciones civiles en América Latina. La mujer dijo a Reforma que el Papa fue uno de los obispos que participó, en la conferencia episcopal de Puerto Rico ese año, en un curso de planeación estratégica, mercadotecnia y cómo conseguir recursos para financiar sus actividades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *