América Latina se sorprendió ayer cuando se anunció que el nuevo Pontífice es el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco.
Católicos y no practicantes en la región también expresaron las tareas que consideran deben ser las primeras del nuevo y en esta zona del mundo, donde se calcula que están radicados 40% de los 1,200 millones de católicos del mundo.
En La Habana la elección de un latinoamericano fue bien recibida.
“Yo sí creo en el poder de los Papas, resuelven los problemas de la paz y la guerra. Yo soy cristiano. Me encanta la idea de que haya un Papa latinoamericano, oré por ello”, dijo Rafel Mayeu, quien vende libros en La Habana.
“Le pido a Dios que ponga sabiduría en la cabeza de ese Papa, que se acabe la corrupción, la pobreza” en el continente.
Para el sacerdote cubano, Gregorio Álvarez “es una gran sorpresa por ser latinoamericano y además por ser un jesuita…El ser latinoamericano le da una ventaja conoce los problemas de la pobreza de la violencia de la manipulación de las masas todo eso le da experiencia para su trabajo”.
En Brasil, donde está previsto en julio la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, el obispo auxiliar de Brasilia y secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños, Leonardo Steiner, dijo que esperaban al nuevo Papa en el País y que reinaba la alegría y la satisfacción por “la escogencia de un latinoamericano”.
Tal elección “muestra que la Iglesia se abre, está volcada a toda la Iglesia, no es más una iglesia sólo volcada a Europa”.
En Chile también hubo sorpresa y ya surgieron los primeros comentarios sobre su nacionalidad. Los argentinos son vistos de reojo por los chilenos.
La dentista Mónica Ramírez explicó en Santiago, que es que la mayoría pensó que sería un europeo y de allí la sorpresa.
Aunque “no sé si es grata porque los argentinos son agrandados y capaz que explotan” con la noticia.
El taxista chileno Carlos Vásquez, de 48 años, bromeó afirmando que “es muy bueno, me emociona (que) es argentino. Ahora no sólo van a tener a Dios a Diego Maradona, sino también al Papa”.
Además “no soy muy hincha… (de) la Iglesia por todas las cochinadas que han hecho los curas, pero eso también me da esperanzas”, agregó Vásquez.
En la capital salvadoreña el ama de casa Teresa Martínez, de 60 años, al escuchar la noticias se fue directo a la parroquia Inmaculada Concepción a rezar.
“Gracias a Dios que tenemos Papa. Dios Nos está bendiciendo. Nos quiere”, dijo Martínez. “Nos ha dado un Papa nuestro, que habla como nosotros. Nos va a entender mejor. Nos va a comprender y va a vernos más. Espero que el próximo Papa sea de Centroamérica. Somos católicos, somos muchos”.
El vendedor nicaragüense Deykel Santamaría dijo en Managua: “Nunca imaginé que el Papa fuese a ser latinoamericano y espero que de ahora en adelante nuestro continente esté más presente en sus oraciones y en su actuar”, añadió desde la capital nicaragüense.
“Esperamos que no solamente sea un nombramiento para darle lugar a nuestro continente, sino que la cosas cambien en la Iglesia por tanta crítica que ha habido en los últimos tiempos”, dijo a su turno Giovanni Ciles, en Managua, al destacar que esperaba que el nuevo pontífice tenga “el respaldo de los otros cardenales para que la iglesia tome un nuevo rumbo”.
En Caracas, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, obispo Diego Padrón, dijo “la Iglesia latinoamericana, pero en particular pues la iglesia venezolana, no cabe de alegría… esta figura del papa latinoamericano creo que va a ser una corriente muy fuerte que influir en la unidad de todos los países latinoamericanos”, expresó.
Rodolfo Romero, un vendedor ambulante de quesos de 34 años, en tono de broma por la fama de engreídos que tienen los argentinos en la región dijo en Caracas que “El Vaticano parece decirlo ahora, los argentinos lo dijeron siempre, lo decíamos nosotros al ver jugar como un dios a Maradona. Dios tiene que ser argentino. Quién los aguanta ahora!”.
Pero en serio, Romero agregó “que queremos mucho a los argentinos, son gente divertida y bromista como nosotros. Y esperamos que este Papa como Juan Pablo II venga a visitarnos y que será un Papa bueno, se le ve la cara que lo será. Ojalá Dios lo bendiga con salud y muchos años de vida”.
En Bogotá, en una de las iglesias en el norte de la ciudad, a la salida José Pérez, un mensajero de 38 años, dijo que “personalmente me sorprendió que hayan designado a un nuevo Papa argentino, no sé nada de él. Sí es muy bueno que sea latinoamericano, pero tiene grandes retos por delante, lo primero que tiene que hacer es poner en orden la casa o sea el interior del Vaticano, todo el tema de los niños, los pederastas, violación, todo ese tema, mejor dicho un revolcón total”.
Para María Helena Hernández, una comerciante, también fue una sorpresa la elección del cardenal argentino porque pensaba que sería un italiano.
El nuevo Pontífice “lo primero que tiene que realizar es volver agrupar a sus ovejas, porque el rebaño de Dios día a día se está dispersando o sea que las ovejas están tomando cada una un rumbo diferente y eso no puede ser en la Iglesia católica”.
Lino Rodríguez, jardinero en Tegucigalpa y católico calificó la escogencia como “interesante, está bien”.
Traerá vitalidad a la región
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó a través de un comunicado al nuevo Papa y dijo alegrarse de que fuera “el primero de las Américas”.
“Su selección también habla de la fuerza y la vitalidad de una región que de forma creciente está dando forma a nuestro mundo”.
El día anterior a la elección de Francisco, Obama se le preguntó por la posibilidad de un Papa norteamericano, a lo que respondió que “un Papa de EU presidirá la Iglesia tan eficientemente como un Papa polaco o un Papa italiano o uno guatemalteco”.
Finalmente fue argentino, latinoamericano de Argentina, 76 años. “En Estados Unidos compartimos con millones de hispanoamericanos este histórico día de júbilo”, escribió el Presidente en su nota de la Casa Blanca.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Kim moon, también felicitó desde Nueva York a Francisco. “Compartimos objetivos comunes –desde la promoción de la paz, la justicia social y los derechos humanos hasta la erradicación de la pobreza y el hambre- todos elementos fundamentales para un desarrollo sostenido”.
En palabras del secretario general, sólo es posible resolver los desafíos del mundo interconectado de hoy a través del “diálogo”.
En Cuba, País que visitó no sólo Juan Pablo II sino también el ahora Pontífice emérito Benedicto XVI, el presidente Raúl Castro felicitó al flamante Papa Francisco.
“Me complace, en nombre del Gobierno y del pueblo cubano, hacer llegar a Su Santidad mis cordiales felicitaciones y mejores deseos para su pontificado”, expresó Castro en una nota leída por la noche del miércoles en el noticiero de la televisión oficial cubana.
Resalta prensa elección
La elección del nuevo Papa, Francisco, acaparó las portadas de los diarios en línea de todo el mundo, además de tener una cobertura en vivo y minuto por minuto del previo, durante y después del cónclave.
La mayoría de los medios destacaban la nacionalidad del Pontífice (argentina), pues es el primer Papa latinoamericano:
The New York Times: “El nuevo Papa: Bergoglio de Argentina”
Además de su nacionalidad, también los sitios de noticias subrayan que es el primer jefe de la Iglesia católica que es jesuita, así como su modestia.
El alemán Die Spiegel resaltó que “casi nadie esperaba” la elección por Jorge Mario Bergoglio, quien es “considerado intelectual’ (…) En repetidas ocasiones ha denunciado la corrupción y la pobreza en su País natal. Pero en su pasado hay una mancha oscura”.
Los análisis y editoriales, como es el caso de El País, cuestionan sobre el rumbo que tomará la Iglesia bajo el nuevo liderazgo, ante los escándalos que han salido a la luz pública.
La nación de Argentina recuerda la relación “tensa” que el Papa Francisco tuvo cuando era arzobispo de Buenos Aires con la presidenta Cristina Fernández y con el ex mandatario Néstor Kirchner.
En Gran Bretaña, el portal del diario británico The Guardian tituló: “Papa Francisco: El cardinal argentino Jorge Mario Bergoglio fue nombrado nuevo Papa”, y recordó que es el primer Papa latinoamericano y jesuita. Y el tabloide Daily Mirror jugó con la mano de Dios de Diego Maradona en el mundial de Méxcio 86. “La nueva mano de Dios”, fue el título de tapa, en referente a Francisco.
El nuevo Papa argentino también será la portada de la revista Time, una de las más prestigiosas del mundo.
A su vez, la edición en español del diario estadounidense The Huffington Post incluyó un título con acento argentino “Che, tenemos Papa”.
Por su parte, La Tercera, de Chile, señaló que “la elección cierra una inusual etapa en la historia del Vaticano” y que Bergoglio “había sido la gran alternativa de Ratzinger 2005”.
