Mejorar la relación madre-hijo y aprovechar los nutrientes que aporta la leche materna para el desarrollo del recién nacido, es el principal objetivo de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que construirá el Banco de Leche Materna.
El edificio, con inversión aproximada de 9 millones de pesos, se construirá en los terrenos del Hospital Materno Infantil de Irapuato, y al ser el primero en todo el Estado, llegará a solventar las necesidades de todas las mujeres en etapa de gestación que quieran sumarse a este proyecto piloto.
Información proporcionada por la Secretaría de Obra Pública, el proyecto ejecutivo está al 100%, y se espera que en próximas fechas personal de ambas dependencias tengan acercamiento para determinar el inicio de obra.
Marco Antonio Aguilar Hidalgo, director del  Hospital Materno Infantil de Irapuato, refirió que la leche materna da inmunidad a enfermedades y alergias, tienen mejor digestión y no hay alimento que pueda sustituirlo.

En que consiste el proyecto

El Banco de Leche Materna será construido en un área física de alrededor de 400 metros cuadrados, con un área de pláticas, un aula dirigida a que las madres que no pueden alimentar a sus hijos con este método reciban información y asesoramiento.
En este edificio, se contará con un laboratorio de trabajo y elaboración, que tendrá equipamiento de esterilización, pasteurización que ya está en el nosocomio, así como un equipo de estudio de calidad de la leche, a fin de que el líquido materno no transmita enfermedades.
Aguilar Hidalgo destacó que se sumarán dos áreas que actualmente ya trabajan en el Hospital Materno Infantil, una de ellas es el Lactario donde se motiva a las mujeres en la extracción de la leche y el Laboratorio de Leches, espacio donde se tienen las muestras que son suministradas a los bebés.
“El Banco como tal es donde la estaremos almacenando y distribuyendo para la necesidad que se presente”, dijo.
El director del nosocomio enfatizó sobre la importancia de que las mujeres conozcan los beneficios de amamantar a sus hijos o bien, alimentarlos con leche donada por quienes conocen las ventajas de este método.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *