Sin precisar cifras, el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Florentino Coalla Pulido, reveló que aun cuando se otorgue la declaratoria de emergencia para Michoacán, la Federación enviará en próximos días recursos económicos extraordinarios para paliar la destrucción por el paso de Patricia sobre varios municipios de la región Sierra-Costa.
Entrevistado al término del segundo informe de labores de la delegación estatal del IMSS, Coalla Pulido señaló que el presidente, Enrique Peña Nieto, ha girado instrucciones a las dependencias federales para que no escatimen esfuerzos para la reconstrucción de zonas afectadas.
Según reportes preliminares del grupo de coordinación, unas 10 mil hectáreas presentaron siniestros con el paso devastador de Patricias, de las cuales 4 mil registran daños severos; principalmente a cultivos de plátano y papaya con 900 y 200 hectáreas, sólo en el municipio de Coahuayana.
El delegado federal señalo que el balance se ha registrado en 12 municipios de la región Sierra-Costa, pero destacó que Coahuayana es el que presenta los daños más severos, tanto en los poblados como en zonas agrícolas.
Pese al apoyo federal prometido, el representante de Segob en la entidad informo que se está a la espera del balance definitivo de los daños para pedir la declaratoria de emergencia y que Michoacán pueda acceder a los recursos monetarios del fondo contra desastres naturales.
Huracán no alterará la ruta de la mariposa Monarca
Pese a los estragos que Patricia generó, la ruta de la Mariposa Monarca no se alterará, por lo que se prevé que 1.7 hectáreas del Oriente Michoacano se cubran con la majestuosidad de este insecto.
El secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Ricardo Luna, precisó que por instinto, los insectos pudieron detectar al meteoro y se resguardaron 72 horas en albergues naturales en la frontera con Estados Unidos.
Por ello que se mostró confiado que la Monarca podrá arribar a Michoacán sin problemas a principios de noviembre.
La SUMA ha venido dando un constante seguimiento al recorrido de casi tres kilómetros del insecto tiene, cruzando por los países de Canadá, EU y México.
