El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Javier Pérez Salazar, reconoció que la dependencia no cuenta con personal suficiente para realizar revisiones no contempladas dentro del Programa Anual de Auditorías, como el caso de las recientes aprobadas para el pasado trienio en León y Celaya.
“En definitiva el personal auditor esta ocupado al 100 por ciento en función de un programa anual que damos a conocer de manera pública, es definitivo que en un acto no programado, como en estas auditorías integrales, demandan desde luego más personal, tenemos que reorganizarnos en la planeación de los actos que están pendientes en curso para atender estos requerimientos del Congreso. En definitiva no tenemos gente suficiente para atender estas contingencias”, dijo el Auditor.
El funcionario recordó que el acuerdo emitido por el Poder Legislativo señala que la auditoría deberá iniciar antes del 15 de noviembre, por lo que dijo que el OFS deberá hacer una reorganización interna y darle atención.
“Tenemos personal suficiente para agotar en el tiempo que marca la ley los procesos de auditoría programados, pero las eventualidades no están programadas, cuántas pueden derivar de una situación excepcional y cuántas pueden estar instruidas por el Congreso, o cuáles son las que la Auditoría Superior de la Federación nos va a mandar año con año”, anotó.
Pérez Salazar resaltó que para hacer esta revisión a la gestión de Botello Santibánez se hará una planeación en función de la metodología del acuerdo que ya determina el enfoque.
La revisión podría enfocarse al tema de obra pública.
“Tenemos que planear el alcance que nos marca el Congreso, y tenemos que determinar qué tanto nos han instruido de cobertura. Aunado a ello hay que considerar lo que ya se ha revisado, hay procesos de cuenta pública que seguramente ya están revisados, y habría que considerarlo en la planeación y determinar qué tanto personal podríamos considerar”, concluyó.

…Y exigen ir a fondo

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) exigió al Órgano de Fiscalización realizar una auditoría “a fondo” de los recursos utilizados en la pasada administración en León.
El presidente del IMEF Grupo Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, dijo que las auditorías realizadas anteriormente han sido “por encimita” más nunca nadie se ha metido a profundidad a reconstruir todos los procesos contables.
“Se han hecho auditorías e investigaciones por encimita, pero hasta la fecha no se ha metido nadie a fondo en el papeleo contable, y es lo que se le exige al Ógano de Fiscalización en esta ocasión, que venga con un criterio técnico y no político, que se realice una auditoría forense”, dijo Juan Antonio Guzmán.
“Yo veo contratos de obra que están a sobreprecios, además de contratos que no se firmaron, si una auditoría determina que todo esto es cierto, pues claro que hay malversación de recursos y precios inflados.
“Pero mientras no se realice una auditoría que reconstruya operaciones minuciosas, a ver qué es lo que pasó, pues estaríamos hablando en el mundo de los supuestos”, lamentó.
El tesorero, Gilberto Enríquez Sánchez, dio a conocer un faltante de 138 millones de pesos para cerrar el año.
El ex tesorero, Roberto Pesquera, minimizó el déficit.
“Me parece que en el documento de entrega-recepción debieron de haber dado cuenta de todos los deberes y haberes de la administración, y al día de hoy no se han plasmado todas las obligaciones”, concluyó el Presidente del IMEF.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *