España y Jalisco serán los invitados de honor en la cuadragésima cuarta edición del Festival Internacional Cervantino del año 2016, que dedicará su programación a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, bajo el eje temático titulado “Cervantes 400. De la locura al idealismo”.
Luis Fernández Cid, embajador de España en México dijo que la “Madre Patria” traerá a Guanajuato grandes compañías artísticas entre las que se destaca la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Nacional; además deleitarán los paladares mexicanos con su magnífica gastronomía.
En la próxima edición a desarrollarse en octubre del próximo año en Guanajuato se destaca la continuación del Proyecto Beethoven con la presentación de los 16 cuartetos de cuerdas por los neoyorquinos American String Quartet.
La Ópera Mexicana 21 (OM21) será comisionada a Hebert Vázquez y dos grandes de la escena nacional, el dramatugo mexicano Luis Ayhllón y Alberto Villarreal.
Aunado a la conmemoración del escritor español, se llevará a cabo el XXVI Coloquio Cervantino Internacional, evento que reúne a cervantistas e investigadores de varias partes del mundo. Actividad que organiza el Museo Iconográfico del Quijote, la Universidad de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A.C. y el Centro de Estudios Cervantinos.
Además en unos días se lanzará la convocatoria Cervantes Off para que cuatro compañías de teatro participen en la próxima edición con una puesta en escena del escritor de “Don Quijote de la Mancha”.
Los resultados
Con respecto a las estadísticas de este año, el escritor Jorge Volpi, director general del Festival Internacional Cervantino comentó que en la edición que acaba de concluir se presentaron 3 mil 637 artistas de 34 países dando un total de 817 funciones a las que asistieron 311 mil 320 personas.
Este año aumentó la participación de los artistas guanajuatenses, el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino dijo que participaron 9 grupos artísticos de la máxima casa de estudios.
Hubo seis exposiciones entre las que se destaca “Sin maíz no hay Toledo”; se proyectaron 4 ciclos de cine sobre los ejes temáticos, el estado y los países invitados de honor y se presentaron 452 artistas universitarios.
Sin olvidar la transmisiones de RadioUG a 14 radios universitarias del País.
El gobernador Miguel Márquez Márquez indicó que la edición 2015 terminó con una derrama económica de 379 millones de pesos, sólo 1% más que la cantidad registrada en la edición 2014.
Además la capital del estado recibió 447 mil visitantes, únicamente 7% más que el año pasado.
Durante el último fin de semana del Festival se registró una ocupación hotelera del 100% y saldo blanco, en cuanto al tema de seguridad en la capital, pues mil 300 elementos se encargaron de preservar la paz en la ciudad.
“Una edición más del Festival Internacional Cervantino… se confirmó ese viaje de que hay mucho arte en la ciencia y mucha ciencia en el arte, yo creo que nos quedó claro a todos y que estás dos expresiones del ser humano están en las respuestas más apremiantes a los problemas de la ciudad”, dijo
El gobernador resaltó los temas que se abordaron en la 43 edición de festival, que fueron el arte y la ciencia, además de los eventos que se realizaron el escenario diferentes a los acostumbrados, como comunidades y centros de reinserción social, a través del programa “Cervantino para todos”.
También destacó la participación de los artistas guanajuatenses y la realización del Primer Festival Internacional Gastronómico en el que participaron 46 restaurantes, 26 chefs, 10 cocineras tradicionales.
Disfrutaron los platillos alrededor de 20 mil comensales.
“Fue un crecimiento en todos los sentidos, en la parte turística, en la parte económica, y yo creo que afortunadamente saldo blanco, para nosotros es un tema que siempre nos preocupa que siga siendo y festival familiar, que siga siendo un festival en el cual todos puedan disfrutar de él”, concluyó.
