El Congreso local ha cumplido a medias en transparencia, según el diagnóstico de la Alianza del Parlamento Abierto, realizado en 2014.
La anterior Legislatura tiene un índice muy poco satisfactorio en información sobre legisladores y servidores públicos y conflictos de interés, lo mismo que en información presupuestal y administrativa.
Pero obtuvo una calificación muy satisfactoria y satisfactoria en otras variables en materia de derecho a la información.
En total son 95 variables establecidas en este documento realizado por organizaciones internacionales como Arena Ciudadana, Borde Político, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Fundar Centro de Análisis e Investigación, Gestión Social y Cooperación (Gesoc), Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Impacto Legislativo, OPI, SocialTIC, Sonora Ciudadana, Transparencia Mexicana y Visión Legislativa.
En el estudio se revisaron 10 principios y a partir de ahí se desarrollaron 95 variables que permiten reflejar el cumplimiento de los congresos locales de todo el País, entre ellos el de Guanajuato.
Estos puntos son: Derecho a la Información, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, Información Parlamentaria, Información Presupuestal y Administrativa; Información sobre Legisladores y Servidores Públicos, Información Histórica, Datos Abiertos y no propietarios, Accesibilidad y Difusión, Conflictos de Interés y Legislar a favor de Gobierno Abierto.
El estudio revela que los legisladores de la entidad no han cumplido con las variables 7 y 10, que son datos abiertos y formatos no propietarios, así como en acciones en favor de gobiernos abiertos.
De forma muy poco satisfactoria cumple con los puntos 5 y 9, el primero relacionado a información sobre legisladores, como direcciones de redes sociales, ubicación de la oficina del legislador, ni asistencia a sesiones del pleno y comisiones, declaraciones patrimoniales y de intereses.
Sobre el segundo, denominado conflicto de interés, no se ha cumplido en 29%, con excepción de tener un Código de Ética y una disposición para excusarse.
En un nivel insatisfactorio está el punto de la transparencia en la información presupuestal y administrativa; en esta variable Guanajuato tuvo un grado de cumplimiento del 58%, ya que no detalla el presupuesto ejercido por órganos de gobierno, comisiones y comités. Tampoco informes sobre la contratación de asesorías.
Buenas notas
Sin embargo, el Congreso local fue calificado de forma muy satisfactoria y satisfactoria en algunas otras variables en materia de derecho a la información y porque mantiene un apartado con información histórica.
Respecto al principio 8, relacionado a la accesibilidad y difusión, solo falta mantener un archivo en audio o video de las sesiones del pleno y de las comisiones.
En nivel satisfactorio, se calificó el principio 2 sobre participación ciudadana y rendición de cuentas, aunque no publica informes de trabajo de los legisladores, ni cuenta con mecanismos de interacción ciudadana, además de que no permite la participación en el proceso de aprobación del presupuesto.
En tanto que en información parlamentaria, faltan explicaciones sobre las atribuciones del Congreso, de sus órganos de gobierno y acerca del proceso legislativo, así como listados de todos los documentos que recibe, las versiones estenográficas de los debates en comisiones y la publicación expedita de los diarios de debates o las versiones estenográficas.
Prometen fortalecer rendición de cuentas
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Éctor Jaime Ramírez Barba, aseguró que la actual Legislatura tiene el compromiso de cumplir con las 95 variables.
El día de la instalación de la Legislatura, el líder parlamentario del PAN aseguró que se impulsarían mecanismos para transparentar con indicadores internacionales todas las actividades y recursos emanados desde el Poder Legislativo.
Ramírez Barba aseguró que en reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se revisaría el documento, realizado en 2014 de forma coincidente con las reformas federales en materia de transparencia y rendición de cuentas.
“Lo que estaremos haciendo es viendo la línea para que lo que se cubrió se siga cubriendo, si es posible mejorarlo y aquello que no se atendió, se atienda, pero que tengamos los estándares que ofrecimos cuando nos instalamos el día 24 de septiembre”, señaló.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que la Legislatura buscará cumplir con los estándares establecidos por la Alianza del Parlamento Abierto, con el fin de hacer más transparentes los procesos del Poder Legislativo.
“El mensaje central va en dos sentidos, el primero es que estaremos buscando a la transparencia total y que esos datos estén a disposición de la ciudadanía, ese es el primer tema y me parece el más relevante, no estamos dispuestos a no cumplir”.
“…A final de cuentas somos empleados del pueblo y tenemos cumplir para lo que fuimos contratados, y el que no pues que se sepa lo que no estamos haciendo”, recalcó Ramírez Barba.
