Las lesiones o daños sufridos en la médula espinal son causados principalmente por un traumatismo derivado de algún accidente automovilístico, o una enfermedad degenerativa como el cáncer.
Lo anterior fue informado por el médico en rehabilitación física, Roberto Carlos Ibarra Pimentel, quien -además- señaló que de acuerdo con las estadísticas de 250 a 500 mil personas en el mundo sufren este tipo de problema. Este tipo de lesiones afectaen mayor medida a la población con menos recursos.

Padecimiento de pobres
En la mayoría de los casos, la lesión se debe a causas prevenibles, como un accidente de tránsito, caídas o actos de violencia. Las personas con lesiones medulares son de dos a cinco veces más propensas a morir prematuramente que las que no las padecen. Las tasas de supervivencia más bajas corresponden a países de bajos ingresos.
Este tipo de lesiones se asocian a tasas bajas de escolarización y participación económica, y suponen un costo importante para quienes las padecen.
Ibarra Pimentel señaló que existen diferentes niveles de lesión, como la tetraplejia, que es una lesión que se produce en los segmentos cervicales de la médula espinal, este daño compromete a extremidades superiores, tronco, extremidades inferiores y órganos pélvicos. Si el daño es superior a C4, el individuo no puede respirar por sí mismo y muere.
Paraplejia es cuando la lesión ocurre por debajo de los segmentos cervicales, donde es común la afectación de los segmentos dorsales, lumbares y sacros. Dependiendo del nivel de la lesión, se verán afectados tronco, extremidades inferiores y órganos pélvicos. La extensión de la lesión puede calificarse como completa e incompleta, la primera ocurre cuando se interrumpen todas las conexiones medulares por debajo de la lesión, mientras que en la segunda, existe persistencia de la inervación total o parcial motora, sensitiva y autónoma.

Mortalidad
Ibarra Pimentel informó que la mortalidad de este padecimiento alcanza su nivel máximo en el primer año después de sufrir la lesión y se mantiene elevado en comparación con la población en general.
Las personas con lesiones medulares tienen entre 2 y 5 veces más probabilidades de morir prematuramente que las demás. Las lesiones medulares se asocian a enfermedades secundarias que pueden ser mortales, como la trombosis venosas, profundas infecciones urinarias, espasmos musculares, úlceras de decúbito, dolores crónicos y complicaciones respiratorias.
Otro problema es el social, ya que las falsas creencias, las actitudes negativas y las barreras físicas que obstaculizan la movilidad básica provocan la exclusión de muchas personas, que dejan de participar plenamente en la sociedad. Por ejemplo, en La Piedad se carece de rampas, cajones de estacionamiento para discapacitados, baños públicos adecuados para quienes padeden de estas lesiones.
Los niños con lesiones medulares tienen más dificultad para asistir a clases, los adultos enfrentan obstáculos similares para participar en la vida económico, hay desempleo superior al 60 por ciento. Por otra parte, existen intervenciones eficaces para prevenir algunas causas, por ejemplo, la introducción de mejoras en las carreteras, los vehículos y el comportamiento vial de las personas. La instalación de sistemas de seguridad en las ventanas para evitar caídas y la adopción de políticas contra el consumo nocivo de alcohol y el uso de armas de fuego.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial por accidentes de tránsito. Los fines de semana se movilizan alrededor de 200 mil conductores consumidores de alcohol, por lo que mueren un promedio de 24 mil. En este sentido, el programa de conduce sin alcohol es una buena medida adopatada por el gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *