Será en febrero de 2016, durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que el gobernador Miguel Márquez Márquez presente la iniciativa de Ley de Movilidad, que tendrá como objetivo modernizar el sistema de transporte en todas sus modalidades, incluyendo la que ofrece Uber, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso, Juan Carlos Muñoz Márquez.
Sin precisar si ya analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito presentada por el grupo parlamentario del PRI, antes de que concluyera la pasada Legislatura, el diputado señaló que a esta propuesta le “falta mucho” para ser una iniciativa que resuelva un problema.
“Ahí sí se va a trabajar (Ley de Movilidad), pero no en una iniciativa dirigida a Uber, a que un par de funcionarios que ya negociaron con Uber sus concesiones puedan tener una ley expedita y rápida para que tengan un beneficio; no, no se va a legislar de esa manera, los diputados vamos a marcar las prioridades de los ciudadanos.
“En este caso la prioridad en este periodo será la hacienda pública, la hacienda de los municipios, cómo van a venir los presupuestos, será el tema de transparencia. Ahorita lo de Uber, la mayoría de la gente no tiene ni siquiera tarjeta de crédito como para pensar en Uber”, señaló.
El legislador del PAN aseguró que la Ley de Movilidad será incluyente y permitirá la competencia, además de propiciar la profesionalización del sector del transporte de pasajeros.
Sin embargo, reiteró que la propuesta del Ejecutivo se realiza cuidadosamente mientras se trabaja en el dictamen de la iniciativa del PRI, para la cual adelantó podría emitirse un resultado no favorable.
“No se puede hacer al vapor, presentar una iniciativa en 15 días sería volver a cometer el mismo error, estaríamos pensado en presentarla para el siguiente periodo legislativo que arranca en febrero”.
