El delegado de la Condusef en Guanajuato, Vicente López Portillo Covarrubias, informó que aún no se da una solución al problema de la Caja Popular Acremex, y alertó a los ahorradores sobre otras cuatro instituciones en lista negra.
“En Guanajuato estamos viviendo la salida ordenada del proceso de consolidación del sector de ahorro y crédito popular, la famosa salida ordenada, sobre todo de aquellas cajas que no recibieron su autorización de parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar”, destacó.
El funcionario aseguró que de las cajas que estaban en proceso de consolidación no se han tenido noticias de que se haya cerrado algún proceso.
Destacó que las cuatro cajas “riesgosas” son: Caja Popular Independencia; Estación de San Joaquín, y Caja Popular Santa Cruz; Caja Popular Progresa.
“El mensaje que se da a los ahorradores es esperar y que estén al pendiente de sus directivos de cuál es el proceso. Una vez que se tengan ofertas de alguna caja autorizada para poder comprar los activos y pasivos de las cajas que tienen problemas, como Acremex, se tendrá que informar a los socios a través de una asamblea”.
Vicente López Portillo añadió que para evitar fraudes también hay cuatro cajas populares que están impedidas para captar ahorros, debido a que no entraron a ningún proceso de salvamento.
Destacó que en Guanajuato hay sólo 20 cajas populares autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la más reciente es la de la caja popular “Santa Margarita María a la Coque”, con 7 mil 879 socios, y tiene presencia en León.
Además la Condusef cuenta con un registro de 10 Sociedades (cajas populares) “básicas”, que cuenta con menos de 14 millones de pesos en sus activos, que no se van a regularizar y que no cuentan con un seguro de depósitos, dijo el delegado de la Condusef, Vicente López Portillo Covarrubias.
