Autoridades proyectan extender el Sistema Integrado de Transporte (SIT) a otros municipios de la zona metropolitana de León y del corredor industrial del estado, como alternativa al proyecto del Tren Interurbano.
También integrar rutas suburbanas que prestan servicio a comunidades rurales como Duarte, Santa Ana del Conde y Comanjilla, con la estación de transferencia Delta.
“El tema de movilidad regional ya no puede esperar. Debemos trabajar, ya no sólo mirando a León. El SIT tiene que abrir los ojos hacia el transporte regional, porque muchos habitantes no sólo trabajan o estudian en León, sino en otros municipios”, dijo Luis Enrique Moreno Cortés, director de Movilidad.
Durante la premiación de los mejores operadores del transporte urbano, manifestó que uno de los mayores retos del SIT es mantener a León como la ciudad con la mejor calidad del transporte y con el mejor sistema de movilidad en el país.
Reconoció que regionalizar al SIT es un proyecto estatal para integrar el transporte regional con el urbano de León.
El funcionario dijo que se busca ofrecer un transporte de calidad a los usuarios de los diversos municipios.
“Es importante que el usuario sienta que está realizando un solo viaje y combinar el transporte local con el regional”, agregó.
El pasado jueves ya se tuvo una primera reunión con el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg) donde se dio a conocer el proyecto estatal del transporte colectivo.
“Debemos estar trabajando de la mano empresarios del transporte urbano, foráneos y la autoridad en la planificación e instrumentación de este proyecto que será muy importante”, añadió Moreno.
El proyecto de regionalizar el Sistema de Transporte Integrado contempla construir paraderos en puntos estratégicos en varios municipios, donde los usuarios realicen trasbordos, como una especie de metro intermunicipal, pero con camiones.
“El sistema de transportación será definido por el Gobierno del Estado. En la planificación el SIT estará como elemento básico del transporte regional, donde el usuario se integre en diferentes estaciones de transferencia o paraderos”, destacó.

Esta idea permitirá conexiones del transporte urbano con el Puerto Interior, Parque del Bicentenario y las diversas plantas industriales del corredor industrial desde León hasta Celaya.
“Se busca consolidar etapas para integrar el transporte. Si no se da el Tren Interurbano, por situaciones económicas y financieras, hay que buscar alternativas tecnológicas”, consideró.
“Por ello estamos ya en la planificación operativa, estudios de demanda, los puntos de integración (paraderos para trasbordar), y el tipo de tecnología que tendrá que operar para el sistema”, agregó.
Por último, el titular de Movilidad dijo que con el proyecto se busca integrar también las rutas suburbanas, pues desde que arrancó el SIT en 2003, esto se tiene contemplado.
“Ya tenemos preparada la infraestructura en Delta. Por cuestiones tarifarias no fue posible la integración de rutas suburbanas (Santa Ana del Conde, Duarte). No hubo acuerdo entre los permisionarios y se ha ido posponiendo”, finalizó.

Revisan falla del SIT

La masificación en el uso de la tarjeta PagoBús, la renovación de paraderos, muchos de los cuales (como Santa Rita, Deportiva y Julián de Obregón) han sido rebasados; y el retiro de comerciantes ambulantes que han invadido estaciones, son algunos retos que afronta la Dirección de Movilidad para la tercera y cuarta etapas del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
También buscan un mejor control de pago en efectivo en camiones urbanos mediante alcancías electrónicas e investigan a líderes que cobran “derecho de piso” a comerciantes que se instalan en paraderos y terminales de transferencia.
“Tenemos que ponernos a trabajar con el alcalde, Héctor López Santillana, que ya se subió al SIT y sabe de las necesidades y carencias. Se subió él solo, como cualquier usuario, para corroborar las quejas de los usuarios. Los paraderos ya cumplieron 15 años y requieren renovación”.
Así lo dijo Luis Enrique Moreno Cortés, director de Movilidad, luego de que el presidente de la línea Centro-Bellavista, Leonardo Ruvalcaba Delgado, le diera la bienvenida a nombre de los transportistas y le recordara que hay muchos problemas en el transporte.
“Bienvenido a casa. Que siga siendo benévolo. Aquí lo necesitamos porque tenemos muchos problemas en el transporte”, dijo Ruvalcaba al funcionario.
Moreno dijo que uno de los mayores problemas está en los paraderos de las orugas.
“Desde que se construyeron había deficiencias y uno de los retos es cambiarlos; así como la rehabilitación de los pavimentos en las rutas por donde pasa el SIT como Torres Landa, Miguel Hidalgo y Miguel Alemán, que son infraestructura que se requieren modernizar”, aceptó.
Consideró preocupante que más del 30% de los usuarios del transporte sigue sin utilizar la tarjeta PagoBús y pagando en efectivo, más caro.
“Tenemos que investigar socialmente las causas. Analizar si hay fallas en el servicio de prepago o que los usuarios se resisten al uso de la tarjeta”, comentó.
“Se tiene que hacer una evaluación para buscar controlar la venta de pasaje en autobuses, con alcancías electrónicas o la masificación de la tarjeta”, añadió el funcionario.
Sobre el control del comercio ambulante, reconoció que es un problema que se debe afrontar en forma conjunta con otras dependencias, pues se han apoderado de las estaciones de transferencia y paraderos.
“Es muy indigno ir a las centrales de transferencia y a algunos paraderos que se han convertido en mercados. Los usuarios no tienen ni por dónde caminar y detrás de ellos hay líderes que cobran rentas y se está investigando. Tenemos el apoyo de Desarrollo Económico para iniciar procesos y erradicar estas malas prácticas”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *