Bajo el eje temático “La ciencia del arte. El arte de la ciencia”, el físico mexicano Gerardo Herrera participó en el FIC con una ponencia titulada “El gran colisionador de hadrones: más allá del bosón de Higgs”.
El físico quien trabaja en el laboratorio más grande del mundo, construido en Suiza en 1954, mostró algunas imágenes de como se encuentra el lugar en donde se descubrieron las partículas, cuyo objetivo de su creación es entender la estructura de la materia.
Para que los asistentes comprendieran un poco más sobre ello, presentó la actual tabla periódica de los elementos y la estructuración con el nuevo elemento descubierto el 4 de julio de 2012 por Francois Englert y Peter Ware Higgs.
¿Qué viene después del descubrimiento? La subestructura. El investigador abordó varios temas que conectan con el descubrimiento de la “partícula de Dios”, de la que en su momento habló el científico Stephen Hawking en la que dijo que si se alcanzaran niveles muy altos de energía, el bostón de Higgs podría volverse inestable y causar un deterioro catastrófico de vacío que colapsase espacio y tiempo, algo que es imposible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *