De acuerdo con el diagnóstico de la Alianza del Parlamento Abierto, el Congreso local no ha cumplido con diversas variables de transparencia en cuanto a datos abiertos y formatos no propietario, además de legislar a favor del gobierno abierto.
En cuanto a la información sobre legisladores y servidores públicos y conflictos de interés, tiene un índice de transparencia muy poco satisfactorio, lo mismo que en información presupuestal y administrativa.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Éctor Jaime Ramírez Barba, aseguró que la actual Legislatura tiene el compromiso de cumplir con las 95 variables establecidas dentro de este documento realizado por distintas organizaciones internacionales.
El día de la instalación de la Legislatura, el lider parlamentario del PAN, aseguró que se impulsaría mecanismos para transparentar con indicadores internacionales todas las actividades y recursos emanados desde el Poder Legislativo.
Ramírez Barba aseguró que en la próxima reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se revisarán el documento, realizado en 2014 con las reformas federales en materia de transparencia y rendición de cuentas.
“Lo que estaremos haciendo es viendo la línea para que los que se cubrió se siga cubriendo, si es posible mejorarlo y aquello que no se atendió, se atienda, pero que tengamos los estándares que ofrecimos cuando nos instalamos el día 24 de septiembre”, señaló.
En el estudio se revisaron 10 principios y a partir de ahí se desarrollaron 95 variables, que permiten reflejar el cumplimiento de cada uno de los congresos locales de todo el país, entre ellos el de Guanajuato.
Estos puntos son: Derecho a la Información, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, Información Parlamentaria, Información Presupuestal y Administrativa; Información sobre Legisladores y Servidores Públicos, Información Histórica, Datos Abiertos y no propietarios, Accesibilidad y Difusión, Conflictos de Interés y Legislan a favor de Gobierno Abierto.
Dijo que la Legislatura buscará cumplir con los estándares establecidos por la Alianza del Parlamento Abierto, para hacer más transparentes los procesos del Poder Legislativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *