El próximo 21 de octubre, El Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana y Teatro Tlancualejo, traen para los irapuatenese una puesta en escena llamada “Tierra Eres”, obra basada en el camino que recorren los inmigrantes.
Teatro Tlacualejo, tiene más 32 años de actividad teatral y en esta ocasión abren sus puertas para mostrar una obra diferente y que acerca a la realidad de las personas que buscan el sueño americano.
Francisco Escárcega, Vicepresidente del instituto, dio a conocer los detalles de la obra que se realizara del 21 hasta el 31 de octubre en punto de las 7 de la noche en las instalaciones del Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.
La obra habla sobre la dificil situacion por la que tienen que pasar los inmigrantes y su largo viaje en tren, pero en esta ocasión los actores y la dramaturgo Ariatna Aragón, le dieron una nueva percepción de esta vida.
“Trata de rescatar el verdadero interior del migrante, trata de darle su lugar al migrante como ser humano, si bien, el tema es difícil, porque siempre estamos viendo la tragedia, el sufrimiento lo difícil que es esta vida, sin embargo gracias a la apertura que hizo la casa del migrante con nosotros, encontramos nuevas facetas que rompen con ese esquema de solo sufrimiento, aun que no deja de serlo, pero finalmente la casa del migrante de Irapuato es así como el remanso, como llegar al oasis y de pronto poder tomar agua, de pronto poderse bañar, tomar el medicamento, encontrar una alternativa para seguir adelante”. dijo Francisco Escárcega.
Uno de los objetivo de la obra es sensibilizar la parte humana, ver y ayudar a las personas en esta situación, se ha vuelto algo que no se quiere ver.
Son 9 actores en escena quienes interpretan a inmigrantes de diferentes nacionalidades, hondureños y salvadores, durante una hora y quince minutos, los personajes cuentan y muestran lo difícil que es pasar por la frontera y el viaje en tren, mejor conocido como “la bestia”.
Con un gran trabajo de escenografía, la obra teatral estará disponible para todo publico, el acceso será gratis y unicamente se pide una donación de mochilas, ropa y comida para ayudar a las actividades de la Casa del Migrante.
Ariatna Aragón tardo 4 meses en escribir la obra, que fue basada en un proyecto de investigación y que ahora llega hasta todos nosotros.
LA ENTREVSITA:
“ Cuando haces lo que te gusta y lo haces por pasión, lo demás llega solo, porque realmente te entregas en el escenario” dijo Fermín Flores Rentería.
Uno de los actores de la obra teatral “ Tierra Eres” del Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana y Teatro Tlancualejo,nos cuenta un poco acerca de su participación en esta interesante obra teatral que habla acerca de con la consonantización acerca de como viven los migrantes, que es lo que pasa en su camino, que es lo que ven, porque huyen de su país, quienes buscan ese sueño americano, ellos pasan por nuestro país, pasan por muchas partes del mundo y van buscando ese Sueño Americano que algunos de ellos logran llegar, otros más se quedan en e intento.
Actualmente cuenta con 24 años y es originario de Peñuelas. desde muy chico se ha desenvuelto en el teatro y es algo que le gusta mucho.
¿Desde cuando te dedicas a la actuación?
Desde los 16 años me dedico al teatro, a los 20 años me hicieron la invitación ya más profesional, y fue así como llegó este virus del teatro a mí, esto me hizo quedarme aquí en Irapuato ya que yo soy de Peñuelas.
¿Tu participación en la primera obra?
Esto fue en la obra teatral de “Horizonte bajo tu mirada” bajo la dirección de Francisco Escárcega, de esta tuvimos una temporada en la prepa Oficial y en Guanajuato, recuerdo que hice el papel de sacerdote.
¿Cómo te sigues preparando para hacer teatro?
En primer instancia, tomando la mayor cantidad de talleres de teatro, porque como en todo el teatro cada día va mejorando, y ver obras de teatro de primera calidad, siempore hacer lo mejor
¿Cómo te preparas para esta obra?
Antes de subir al escenario fue un trabajo de investigación, junto con los migrantes, visitamos La Casa del Migrante, viendo videos por internet, esto te dan más profundidad del asunto, esta obra que trata sobre el trayecto y la vida de los migrantes, todo lo que sufres, y me siento parte de esa obra, me siento muy identificado con esta obra, al igual que mi familia porque mucha de ella son migrantes.
Lo que me han contado los migrantes y lo que ha vivido mi familia, es completamente igual y esto me apasiona más al realizar mi papel, aunque el papel que ahora yo representó es de villano.
¿Cómo haces esa conexión en el escenario con el público?
La conexión es viéndolos a los ojos, yo siempre he dicho que la mayor conexión con una persona es viéndolos a los ojos, me he encontrado con gente y me doy cuenta a través de su mirada lo que le pasa, y dicen que los ojos son la puerta del alma.
¿Cómo te preparas para los enesayos de esta obra?
Estuvimos trabajando con música de sensibilización, con movimientos y ejercicios, durante tres semanas, bajo la coordinación del maestro Francisco Escárcega, él estuvo guiando toda la coordinación y el descubrir lo que hay dentro.
¿Qué te deja realizar esta obra?
Cada día se monta algo diferente, y cada día aprendo algo nuevo y en lo personal existen emociones encontradas, pero lo que me deja es que crezco como persona, te sensibilizas y te das cuenta de lo que están viviendo y tienden la mano a alguien más
¿Cómo actor de teatro hasta donde quieres llegar?
Seguir siendo actor en una compañía grande y me gustaría realizar una organización teatral que produzca sus obras y triunfar como personas y como actor.
¿Qué es lo que más te gusta del teatro?
Me gusta ver como la gente se envuelve en la historia y ver como la gente te cree, es lo que me gusta, tal vez es esa relación que se trasmite al público para hacer sentir cosas, es decir la interacción.
¿Qué personajes te gusta interpretar más?
Siempre me han gustado representar papeles de actor bueno, pero en esta ocasión me tocará representar a una persona villana, y cualquier papel es bueno, pero siempre y cuando encuentres la manera de como llevarlo a cabo en el escenario.
¿Qué representa para tí, Grupo Akana?
He encontrado una familia, que desde que comencé a tomar el taller me encanto y tengo ya siete años dentro de esta agrupación y desde hace dos años soy el asistente del maestro Escárcega, pero he encontrado una familia completamente.
¿Cómo ha sido el apoyo de tus padres?
Siempre me han apoyado, aunque al principio fue un poquito difícil que lo aceptarán, pero conforme fueron viendo mi crecimiento y mi desarrollo, mi madre siempre se ha preocupado por mi, siempre esta al pendiente de mí y me apoyan.
¿Cómo compáginas tu preparación como estudiantes y la actuación?
No es fácil, pero creo que siempre se debe hacer un sacrificio y vale la pena hacerlo, por lo que te gusta hacer arriba del escenario,
¿Qué te gusta más de Grupo Akana?
Que somos independientes, que tenemos un espacio para expresarnos, un espacio para invitar a la gente, que es una casa completamente para mí.
¿Qué les dices a los chicos que les gusta el teatro?
Que los invito hacer teatro, ya que ahora el teatro es algo diferentes, ahora ya es más performance, más abstracto, y que se animen a realizar alternativas nuevas para ellos, ya que el teatro es muy divertido y aprendes mucho en el escenario, que se animen a visitar las obras de teatro ya que esto les ayuda como desarrollo profesional, por último reiteró la invitación a todo el público para que vean esta extraordinaria obra.
