El Alcalde electo, Ricardo Ortiz Gutiérrez, tomará a la medianoche las riendas de un Municipio abarrotado de problemas.
Y es que, el Presidente Municipal saliente, Sixto Zetina Soto, dejó cifras poco favorables en temas como Seguridad Pública, Obra Pública, en el programa Cero Baches y en las Finanzas Municipales.
En el tema de Seguridad Pública, incluso el Edil reconoció durante su Tercer Informe de Gobierno, haber fallado por ser “ambicioso”, misma disculpa que ofreció a los irapuatenses durante su discurso en el parque Irekua, por su programa “Cero Baches”.
SEGURIDAD PÚBLICA

Durante los tres años que Zetina Soto estuvo al frente de la administración municipal se cometieron 11 mil 108 robos, de acuerdo con datos el Secretariado Ejecutivo Nacional.
Las cifras que sólo están de octubre de 2012 a junio de 2015, revelan que también se cometieron en el municipio mil 126 homicidios.
Así mismo, se perpetraron 4 mil 282 delitos patrimoniales.
Durante la administración en reiteradas ocasiones se atacaron a las casetas de los policías, sin detener a uno solo de los agresores.
RETRASOS Y FALLAS EN OBRA PÚBLICA

En el tema de Obra Pública, la Contraloría Municipal señaló el 60 por ciento de las obras entregadas tuvieron fallas o retrasos por parte de los contratistas.
Zetina Soto abanderó su campaña en 2012 con mega obras, como el Teatro de la Ciudad y el parque Irekua, presentado primero como “La Casa de las Familias”, obras que se quedarán incompletas.
El Teatro de la Ciudad, registra un 60 por ciento de avance, aparte de que requerirá la gestión de entre 20 y 30 millones de pesos para reforzar su equipamiento, ejerciendo un presupuesto de más de 118 millones de pesos, con fecha de entrega para el 30 de diciembre de este año, seis meses después de lo que señala el contrato con la empresa CIFSA.
El parque Irekua abrió sus puertas por primera vez al público el 30 de septiembre, cuando el Alcalde presentó su Tercer Informe de Gobierno, aunque se permitió el acceso gratuito a los irapuatenses oficialmente el 3 de octubre, con la visita del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Con la apertura, se observaron los primeros defectos, como la filtración de la cama de agua donde se encuentra el obelisco del pintor irapuatense, Salvador Almaraz, con la inversión de 6 millones de pesos, filtración que afectó el estacionamiento subterráneo.
La obra del parque con presupuesto de 200 millones de pesos, a cargo de CIFSA y la contratista, Promotora de Desarrollo, se quedará inconclusa, dejando pendiente el área de Enseñanza.
Las pavimentaciones no se quedan atrás con retrasos, pues vialidades como Pedro Moreno en la colonia Constitución de Apatzingán segunda sección, quedaron sin terminar, siendo parte de las 95 vialidades que se rehabilitaron con el préstamo de 200 millones de pesos que solicitó el alcalde.
INCREMENTA DEUDA

La Deuda Pública de Irapuato, se incrementó hasta en un 84 por ciento por parte de la Administración de Zetina Soto, al solicitar un crédito de 200 millones de pesos, aceptando la oferta de la institución bancaria, BBVA Bancomer, para pagarse a 15 años.
El crédito, se ejerció para la pavimentación de 95 vialidades, que se suma a la deuda que contrajo el Municipio con el ex Alcalde, Jorge Estrada Palero, de 330 millones de pesos para obras del Cuarto Cinturón Vial.
El Municipio, deberá pagar 49 millones de pesos anuales, que representan el 2.39 por ciento del presupuesto del Municipio, recurso que se dirigirá al pago desde el Ramo 33, deuda que la Tesorera Municipal, Ernestina Guzmán Hernández, aseguró que permitió el ahorro de 11 millones de pesos.
FALLA CERO BACHES

Zetina Soto reconoció el fallo del programa “Cero Baches”, impulsado por el Edil y su primer director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Badía Gándara, quien aseguró que los hundimientos en las vialidades irapuatenses, terminarían con este proyecto.
El Alcalde incluso firmó un compromiso con los ciudadanos ante medios de comunicación, donde se comprometió a rehabilitar las vialidades, para eliminar o rehabilitar mil 600 baches en un periodo de cuatro meses, reto que nunca se cumplió.
En noviembre del 2013, nuevamente se anunció una inversión de 16 millones de pesos para aplicar en otro programa para mantenimiento vial, en principales vialidades como el bulevar Mariano J. García, Solidaridad, Los Reyes e Independencia.
En enero del 2015, se anunció que se ejercerían 10 millones de pesos más para erradicar este problema de las vialidades, que se aplicarían a 10 paquetes de calles, sin embargo el mantenimiento se realizó al vapor, provocando que los baches volvieran a surgir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *