Personas de diversos sectores de la sociedad presentaron un modelo del Programa de Escuela Segura (PES), donde se tomó la iniciativa de mantener ocupados a los adolescentes en acciones deportivas, culturales y en la música, para inculcarles los valores, esto con la finalidad de localizar los focos rojos que se proyectan en problemas serios dentro de la familia.
Lo anterior fue en la reunión en el Centro Cultural Piedadense, donde estuvieron presentes docentes y personas de diferentes sectores de la sociedad, como Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil municipal, Centro de Integración Juvenil, así como supervisores escolares de esta ciudad.
En el lugar se reunieron Yesika Gutiérrez Contreras y Oralia Frausto Martínez, en representación del coordinador estatal de Programa Escuela Segura; Benigno Javier, además del Director de Educación del Gobierno Municipal y Marco Antonio Rodríguez Macías, entre otros invitados.
Una de la propuestas es que a través de la música se inculcan los valores y actividades motrices, atacando primeramente a los grupos vulnerables para tenerlos ocupados, dando un ejemplo de este trabajo, el coro y orquesta por La Paz, que patrocina la UNIVA.
Señalaron que el programa es gratuito, mismo que no está abierto al público en general, porque se basa en una estrategia para atacar a los grupos vulnerables, ya dentro del programa, se detectan problemas con los padres e hijos, a través de la psicología, donde cada menor o adolescente demuestra su propia problemática y es atendido de manera personalizada.
El director de Educación Municipal, Marco Antonio Rodríguez, propuso que regidores, la Dirección de la Juventud y Educación, coadyuven en promover a través de la cultura y actividades extra escolares, eventos en los centros comunitarios, además de pláticas a los padres de familia.
Indicaron que de acuerdo a una estadística, es preocupante la cantidad de jóvenes que son detenidos por estar involucrados en algún tipo de adicción, por lo que dijo, se deben de tomar medidas y acciones entre todas las instituciones para detener este “flagelo”.
Dijo que además de la pláticas, se deben promover talleres para crear conciencia en los padres de familia por la situación que se vive en la actualidad, que al final se trasforma en problemas sociales, “mientras que el problema crítico está en la misma familia”, dijo.
Por todo lo anterior, es que se presentó el programa de Escuela Segura, donde docentes señalaron que la misión de este programa consiste en contribuir a la formación de estilos de vida saludables en la comunidad de nivel básico, mediante la implementación de proyectos estatales y de ejecución de programas federales en el ámbito de la educación ambiental, la promoción de la salud y el desarrollo humano.
También se dijo que se busca capacitar a quienes conforman la comunidad escolar de nivel básico, para generar ambientes óptimos a través del desarrollo de competencias para la vida, estableciendo así una cultura de la prevención, preservación y promoción de la salud física, mental y ambiental, mismas que se traducen en oportunidades de aprendizaje, aprovechamiento y calidad de vida.
