Ante la polémica generada por el tema de la despenalización del aborto, el colectivo moreliano ‘Matrioska’ encabezará una jornada este lunes en la plaza Benito Juárez, en el Centro Histórico, con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
   Según una miembro identificada como Atenea, en los últimos años se han incrementado los abortos clandestinos debido a que está penalizado, pero están a favor de que esto se realice en ciertos casos. “En Michoacán las mujeres estamos viviendo una situación de feminicidios en donde cada vez es más peligroso, pero dentro de las problemáticas de las mujeres son los abortos clandestinos”.
   Descartó que con este respaldo se intente promover la práctica del aborto de forma indiscriminada, sino que este sea legal y deje de ser clandestino y que la sociedad “deje de ser hipócrita y se deje de criminalizar a las mujeres”.
   Destacó que esta fecha es para crear conciencia y en Morelia habrá una mesa de información acerca de derechos sexuales y detallarán las causas que han motivado que se inicie una campaña en contra de la penalización del aborto; invitan a ciudadanos a conocer a fondo la información.
   Además, denunció que a nivel estado ya se pretenda penalizar el aborto y refirió que un diputado del PRI es quien ha hecho este planteamiento en el Pleno, pese a que, dicen, el aborto está permitido en casos, como violación, malformación o el embarazo pone en riesgo la vida de la madre.

Buscan alerta de género

A unos días de que concluya el gobierno de Salvador Jara Guerrero, el Sistema Estatal para la Erradicación de la Violencia, entregó el informe de su equipo de trabajo para conseguir la declaratoria de alerta de género en Michoacán, informó la secretaria de la Mujer, Marisol Aguilar Aguilar.
   Tras encabezar la última sesión de la administración, la funcionaria dijo que se cumplieron todos los lineamientos, a un mes antes de que venza el plazo de 6 meses que establece la Secretaría de Gobernación para presentar el informe de acciones coordinadas con otras dependencias involucradas en la atención a las mujeres.
   Así, Aguilar señaló que corresponde ahora al grupo de trabajo de la Secretaría de Gobernación determinar si procede la declaratoria, mientras tanto confió en que las nuevas autoridades den seguimiento al trabajo realizado durante los últimos cinco meses, independientemente de la figura jurídica que tenga la institución dedicada a la atención de este sector de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *