En Aguascalientes existen alrededor de 110 tiendas Oxxo, la cuales han sido ampliamente aceptadas por la ciudadanía que desconoce que estos establecimientos han venido a reemplazar las tiendas de abarrotes y son causa de desempleo.
Se estima que cada tienda de barrio tipo Oxxo o Bodega Aurrera, por cada empleo que genera, 5 personas quedan desempleadas directamente, y si a ello sumamos que estas tiendas no dan cabida a productores locales, el promedio de afectación es aún mayor, así lo comentó José Luis Gutiérrez Lozano, Presidente de la Fundación Ahora A.C.
Son los pequeños abarroteros quienes se han visto afectados, esto ante la proliferación de empresas que llegan a Aguascalientes y solicitan permisos que son autorizados sin mayor problema por la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio.
“No es posible si como municipio tienes un mandato de privilegiar el desarrollo ordenado e integral de tus ciudadanos permitas con permisos la existencia de elementos, en este caso son tiendas, que distorsionan el objetivo” apuntó Gutiérrez Lozano.
Toda política pública tiene como principal objetivo que se aplique a favor de los ciudadanos, sin embargo este sector no hay sido tomado en cuenta, por lo que el exhorto sería imponer sobre los reglamentos, la política pública social.
“Que quien ejerce los reglamentos tome en consideración la demanda de los ciudadanos, porque es un mandato de ley, la ley les dice que el municipio está para proteger el interés de las personas”.
El presidente de la fundación refirió que con el mismo criterio que se clausuran los antros que están dañando a los pobladores, deberían evitarse los permisos a los establecimientos que van a generar desempleo.
“Utiliza el mismo criterio de bienestar para poder limitar los permisos que das toda vez que es notorio para muchas personas que estas tiendas en los barrios están desplazando a las tiendas de barrio”
Este problema aunque multifactorial, se debe principalmente al desconocimiento de quienes dirigen una dependencia municipal, ya que se limitan a recibir los requisitos y a otorgar permisos sin observar el grado de afectación que llegan a tener este tipo de negocios.
“Pudiera haber corrupción, no hay que descartar la corrupción, hay desconocimiento, y por lo mismo hay insensibilidad”.
Explicó que en la ley municipal se establece que uno de los objetivos, además de administrar, es velar por el bienestar de los habitantes, por lo que podrían limitar este tipo de permisos o incluso provocar que tiendas como OXXO o Bodega Aurrera vendan al menos el 50% de productos locales.
Aunado a ello mencionó que otro factor importante es el ciudadano, ya que adquiere sus productos en estas tiendas sin darse cuenta que su compra tiene un efecto negativo en su comunidad.
El consumidor no ve directamente la repercusión de su elección, al contrario, hay gran aceptación de los ciudadanos a estas tiendas por lo que se llama cultura del consumismo, mencionó el Gutiérrez Lozano.
“No hay conciencia del consumidor del efecto multiplicador que tiene todo en la economía, si uno deja de consumir se rompe la cadena y eso es lo que estamos viviendo (…) el dinero no se queda en Aguascalientes”
De ahí la importancia no sólo de crear conciencia en los ciudadanos de adquirir productos que beneficien a la economía local, sino sensibilizar a los funcionarios públicos para que los ciudadanos formen realmente parte de las políticas públicas.
