Personal administrativo, médico y visitantes del Hospital General de La Piedad realizaron un simulacro de incendio, donde se evacuaron a más de 200 personas, entre ellas “pacientes”.
El tiempo de evacuación fue de 15 minutos y 43 segundos, superando el tiempo de hace un año, que fue de casi 22 minutos, lo que fue calificado como excelente el realizado ayer, aunque se reconoce que se seguirá trabajando para mejorarlo.
Enrique Pérez Castellanos, director general del Hospital de La Piedad, señaló que este tipo de simulacros se realizan por normatividad de la Secretaría de Salud en Michoacán, además de que se han invertido recursos para equipar a la brigada de combate de incendios.
Dijo que este tipo de simulacros no sólo se deben realizar en hospitales, sino en empresas y negocios, porque se puede evitar una catástrofe, por lo que “todos debemos estar preparados haciendo los simulacros para que no haya problemas”.
Sobre el equipo de la brigada de incendios dijo que fue una gestión realizada para tener un equipo sofisticado, por lo que “vale la pena tenerlo”, dijo el director del hospital.
Miguel Ángel Salazar Acero, enfermero del hospital y coordinador de la brigada de control y extinción de incendios, dijo que en total se evacuaron a 90 personas que laboran en el hospital, 137 usuarios y tres “pacientes”.
En el hospital existen cinco brigadas que se encuentran capacitadas para actuar en caso de una emergencia, estos son soporte básico de vida, que coordina Antonio Sandoval; evacuación dirigida por Alejandro Trinidad; control y extinción de incendios, Miguel Ángel Salazar; control de líquidos y energética, Héctor Chávez, así como la brigada de seguridad que dirigen Raúl Martínez y Jovany Estrada.
El subdirector médico del hospital, Octavio Ojeda Cobos, señaló que este tipo de simulacros se hacen no sólo como una cultura de prevención, sino para resguardar la seguridad de los pacientes, ya que requieren ser respaldados y atendidos de manera adecuada, sobre todo darles la seguridad.
Señaló que siguen corriendo detalles para mejorar, además de señalar que por ello se pide el registro de las personas que ingresan para tener un mejor control sobre cuántas personas se encuentran dentro del nosocomio.
