La Ley de Fomento a las Actividades de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato fue aprobada en la última sesión del periodo extraordinario de sesiones del Congreso, con reserva a varios artículos que obedecen a las aportaciones entregadas por organismos que pidieron ser tomados en cuenta en la elaboración de esta legislación.
Y es que organizaciones de la sociedad civil se quejaron por no haber sido tomadas en cuenta en la elaboración de la propuesta legal, esto después de que ya había sido dictaminada en sentido positivo por la Comisión de Desarrollo Económico y Social.
Como respuesta a esta petición, el presidente de la comisión, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Videgaray Verdad, solicitó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política abrir un periodo de consulta vía electrónica.
Durante 15 días, a través de un micrositio en la página de internet del Congreso local, se recibieron las propuestas de los organismos interesados en el tema.
Videgaray Verdad explicó que dentro de la ley se incluyeron 20 de los 27 puntos entregados por las 70 propuestas que enviaron las organizaciones civiles del estado, después de que la norma se aprobara en la comisión.
Entre sus puntos más importantes, la nueva legislación establece la creación de un registro estatal de organizaciones de la sociedad civil y obligaciones que deben cumplir para recibir los apoyos y estímulos gubernamentales, entre ellos su propia profesionalización.
Además, plantea que un consejo consultivo tendrá la tarea de verificar el manejo de recursos públicos a los que las asociaciones civiles pudieran acceder, y establece algunas reglas para la operación de estos organismos.
“De los 27 puntos que fueron enviados se incluyeron 20, sería cuestión de hacer un análisis de cada uno de estos temas, pero en términos absolutos esto quiere decir que de 27, 20 (se incluyeron), 75-80% de los planteamientos que fueron posibles integrar, porque hay toda una metodología en los procedimientos legislativos, todo lo que se pudo incluir por razones de la técnica parlamentaria se incluyó y fue del orden del 80%”, señaló el legislador priísta.
Reservas de ley
Entre las reservas de ley presentadas en la sesión por el diputado priísta Roberto Vallejo Rábago, destacan modificaciones como las condiciones que deberán seguirse para el otorgamiento de recursos públicos, los cuales deben obedecer a criterios de equidad, transparencia y beneficio de los proyectos; y que las organizaciones que se extingan deberán transmitir los bienes que se hayan adquirido con recurso público a organizaciones que realicen actividades similares a una organización disuelta, entre otros.
