La directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, anunció la celebración de la Marcha por los Derechos Humanos de las Mujeres y contra el Feminicidio en cuatro ciudades de forma simultánea en Guanajuato, Celaya, León y San Miguel de Allende.
Resaltó que la movilización será dedicada a la memoria de las víctimas de feminicidio en Guanajuato, por lo que se contempla la asistencia de los familiares y amigos de las mujeres víctimas en todo el estado.
En Guanajuato la marcha partirá de la glorieta frente al Palacio de Gobierno; en Celaya de la calle Abasolo esquina con Hidalgo; en León en el Arco de la Calzada y en San Miguel de Allende, de la Plaza Cívica en el Jardín Principal. Se contempla que inicien hoy a las 17 horas.
“En Guanajuato vivimos un momento decisivo para que el Estado, en sus distintos niveles y ámbitos, reconozca la situación de violencia que viven las mujeres; la responsabilidad que le corresponde por ello, y las acciones que está obligado a emprender para prevenir, atender, sancionar la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones y formas”, señaló la directora de Las Libres.
Aseguró que en el lapso de tres años, el Centro Las Libres, como organización, ha formalizado la solicitud de tres declaratorias por Alerta de Violencia de Género ante el Gobierno federal.
Reconoció que el mecanismo ha presentado fallas a lo largo de este tiempo y sigue perfeccionándose, pero sostuvo que ha sido determinante recurrir a él como la forma en que la sociedad puede formalizar un reclamo y continuar exigiendo justicia para las mujeres, reparación integral del daño para las víctimas y familiares.
Cruz Sánchez resaltó que como resultado de la más reciente solicitud que fue admitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), un grupo de trabajo emitió 13 recomendaciones que debían ser cumplidas por el Gobierno del estado al 100%, las cuales dijo no se han cumplido a cabalidad.
“Al determinar que no emitiría la declaratoria de Alerta por Violencia de Género, el Gobierno federal negó una oportunidad para responder a las guanajuatenses con recursos públicos y acciones urgentes para preservar sus vidas y frenar los feminicidios en el estado. Sin embargo, el Gobierno de Guanajuato no ha quedado libre de las obligaciones que la sociedad civil le señalamos y le exigimos. La decisión del Gobierno federal viene acompañada de una serie de compromisos, cuyo cumplimiento será vigilado por una comisión de la cual el Centro Las Libres, como peticionaria, forma parte”, advirtió.
Reconoce trabajo del Gobierno estatal

La activista sostuvo que en Guanajuato se han dado pasos que abonan a la disminución de la impunidad, al tipificar la mayoría de los asesinatos contra las mujeres como feminicidios; que los feminicidas estén obteniendo sentencias condenatorias y en lo que va del 2015 la mayoría estén encarcelados, aún cuando el número de estos asesinatos mantiene hasta este año la tendencia de los anteriores, y hasta el mes de agosto se registraron 50 feminicidios.
“También se ha emprendido una capacitación profesional para quienes procuran y administran justicia en la perspectiva de género y en la atención a mujeres víctimas de violencia desde una visión de derechos humanos, al igual que otras áreas del Gobierno estatal que tienen entre sus funciones la atención a mujeres”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *