Como complicado y con falta de apoyos para combatir las plagas se augura el cierre del ciclo primavera-verano en el campo irapuatense, así lo señaló el titular de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Arturo Contreras Hernández.
Comentó que se tenía planeada una producción de 160 mil toneladas de sorgo, misma que se verá disminuida en 60% por las problemática ambientales y de plagas que se presentaron.
Refirió que plagas como el Pulgón Amarillo afectaron más del 70% del campo irapuatense, y que faltó apoyo por parte de las 3 instancias de gobierno, no sólo en la cuestión de insumos, sino también en información.
“Estamos buscando una respuesta por parte de las autoridades, los problemas están en el campo y no en el escritorio, queremos abrir un diálogo con esfuerzo y disposición de las autoridades encargadas de dar atención a la problemática del campo”, dijo.
Señaló que en Irapuato, las comunidades más afectadas fueron Aldama, Cañada de la Muerte, Serrano, Santa Rosa Temascatío, San Nicolás Temascatío, Valencianita, Tejamanil, Noria de Camarena, Tamaula, entre otras donde se siembra por temporadas.
Indicó que hay familias de escasos recursos que dependían de las cosechas para recuperar sus inversiones, y a quienes prácticamente no les quedó nada para el ciclo otoño-invierno que comienza en noviembre.
“Las zonas del Distrito de Riego no presentan una afectación tan severa, pero en realidad los productores que se dedican a la siembra de sorgo tienen afectaciones, van desde graves a no tan graves, pero hay mucha pérdida”, refirió.
