El rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, aseguró que la institución tiene disposición de recibir a estudiantes sirios, luego del llamado que hizo la Universidad de Aguascalientes a que los centros educativos abran sus puestas a refugiados.
“Estaríamos dispuestos a ver cuáles son las necesidades y cómo podemos apoyar…recibimos 300 estudiantes de todo el mundo cada año, entonces la universidad es una universidad abierta al mundo”, resaltó el rector.
Cabrera Sixto reconoció no tener conocimiento sobre el proyecto Habesha, encabezado por la asociación Diálogo Intercultural de México Activo y la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes.
Este proyecto plantea la recepción de 30 jóvenes sirios para que cursen sus estudios de educación superior en el país, distribuidos en seis diferentes sedes que estarían en Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Puebla, y Querétaro; éstos estudiantes serían canalizados a las mejores universidades que cuenten con disciplinas especializadas en los estudios de Medio Oriente o el Derecho Internacional.
“No tengo ninguna información en este momento, tenemos una gran apertura internacional, podríamos ver de que se trata…seguramente tendríamos que ver que es lo que quieren estudiar si tenemos los programas que desean
Cabrera Sixto reiteró que la Universidad de Guanajuato está abierta a esta propuesta, pues tiene alrededor de 300 convenios de colaboración universidades del mundo.
Pide OEA solidaridad
Mientras el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, pidió a los países de latinoamericanos recibir refugiados sirios, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas, informó que esta posibilidad será analizada con la Secretaría de Gobernación. “El año pasado el presidente Mujica a raíz de una visita que hicimos en un campo de refugiados sirios en Jordania, Uruguay recibió siete familias sirias, y fue una experiencia para nosotros muy enriquecedora como país”.
No obstante, el secretario general de la Organización de Estados Americanos aseguró que la solidaridad debe ampliarse a la migración latinoamericana, ya que es un problema vigente.
