El joven Luis Hernán Miranda, pianista irapuatense que hace una semana fue encarcelado en Bélgica, consideró que por su situación él no debía haber sido preso e incomunicado de la forma en que le sucedió.
A su llegada a Irapuato, y acompañado del gobernador Miguel Márquez Márquez, Luis Hernán explicó que el sábado pasado fue detenido en Bélgica por entrar con un documento a este país donde se aseguraba que su visa estaba en proceso.
“Las oficinas de migración la última vez que yo estuve en Polonia, me imprimieron ese sello en mi pasaporte, con el cual se suponía no tendría ningún problema de entrar a Bélgica, pero bueno las autoridades belgas determinaron lo contrario”, señaló Hernán Miranda.
Durante el tiempo que estuvo en una cárcel, refirió el joven músico, fue despojado de sus pertenencias y le negaron tener un abogado, además que le restringieron sobre manera las llamadas a su familia, cuando le aseguraron las autoridades belgas que esto no sucedería.
A su parecer, las normas migratorias las han puesto demasiado estrictas debido a la migración que se ha dado en las últimas semanas de parte de ciudadanos de Siria, o los que llegan de la parte norte de África.
“Yo en el tiempo que estuve en ese reclusorio vi mucha gente de Siria, de África, de Sudamérica, con diferentes problemas, como que entraban con pasaportes falsos, entraban como ilegales y que habían cometido crímenes, yo siento que no merecía estar ahí”, señaló Luis Hernán Miranda.
Después de una semana, el joven irapuatense que fue detenido en Bélgica, ayer se reunió con su familia, donde destacó que pedirá asesoría para observar si puede o no levantar una queja por las flagrantes violaciones a sus Derechos Humanos mientras estuvo detenido en aquella prisión.
Pero lo que sí indicó es que la migración que se está dando a Europa, por las guerras en Medio Oriente y los problemas económicos al norte de África, han hecho que las autoridades de la unión Europea tengan normas migratorias más estrictas y eso, como a él, podría perjudicar a otras personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *