El sector textil en Guanajuato ha sufrido muchos vaivenes durante los últimos 20 años, sobre todo por la importación de este tipo de productos procedentes de China, sin embargo ahora personas de este sector han visto una nueva luz para sus productos.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en su delegación Guanajuato, Alfonso  Rocha López, cree que la sinergia actual puede consolidar y expandir a este sector.
“Ha ido a la baja (el sector textil en fabricación) si hablamos del 2009, del 2012, pero ya ahorita estamos viendo una luz en 2015 con la medidas del gobierno federal, estamos viendo otra vez que las plantas productivas están comenzando a tener más producción”, señaló Rocha López.
Hacia mediados de los 90, dijo el presidente de Canaive, las empresas textiles en Guanajuato mantenían una producción bastante buena, sin embargo la importación de productos chinos con menores aranceles produjo un desbalance comercial en sus ventas.
Para el presidente de Canaive, existieron 2 puntos específicos por los cuales la producción textil disminuyó, una de ellas fue por la falta de capacidad para retener compradores y otra que el gobierno Federal incentivo la importación al reducir aranceles a esos productos.
“En los 90 en la ciudad de Irapuato era la más importante fabricante de pantalones de mezclilla en México y se fue yendo para abajo cuando los compradores de Estados Unidos se buscaron en Centroamérica, a Sudamérica luego Asía y la culpa fue que no supimos retener a los compradores”, ejemplificó Rocha López la problemática textil en la región.
No obstante de ello, dijo, ahora en este año 2015 han tenido un repunte en ventas que llega a los 106 mil millones de dólares lo que representa un incremento de 4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014.
Uno de las formas, mencionó Rocha López, para apoyar a los comercios (donde en Guanajuato se tienen 950 empresas textiles, de las cuales 500 están asociadas a la Canaive) es canalizarlos a ferias y exposiciones.
“En la Cámara cualquier persona que nos demuestre que sean fabricantes de artículos que estén cocidos tienen derecho a estar en nuestra Cámara, además de los requisitos de Hacienda, con ello podemos ayudarles a tener mayor conexión con proyectos gubernamentales y hasta exposiciones de sus productos”, señaló Alfonso Rocha.
Para este sector en Guanajuato, dijo el presidente de Canaive el futuro pinta bien pues en este año, comentó, espera según su información un incremento de plantas productivas de entre el 10 y 12 por ciento.
Derivado de un nuevo posicionamiento del sector textil, sobre todo en Estados Unidos, el presidente de Canaive aseguró que el próximo año se espera sobrepasar las cifras que hasta ahora tienen en cuanto a exportaciones y ventas nacionales (que se ubican alrededor del 60 por ciento).
Pero no avienta las campanas al vuelo, pues recuerda, que no se deben cometer los mismos errores del pasado (cuando no supieron retener a sus compradores) por ello la Cámara Nacional de la Industria del Vestido refuerza con el apoyo del gobierno Estatal y Federal sus ferias y exposiciones para volver a tener una industria textil y prospera, con mayor calidad y amparados en procesos de certificación de calidad.

Las ventas
2015:

Repunte en ventas:
106 mil millones de dólares

Comparado con 2014:
4% más

Meta para 2015:
De 10 a 12% en Incremento de plantas productiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *