El nuevo Outlet San Martín, que se localiza en el Bulevar Aeropuerto, abrirá las puertas al público en el próximo mes de noviembre.
En su primera etapa se construyen 147 locales comerciales, con una inversión de 20 millones de dólares.
El representante del Fideicomiso de este nuevo Centro Comercial que generará 750 empleos directos, Juan Martín Macías Maho, propietario de empresa inmobiliaria ‘Juma de León’, dijo que se ha creado un diseño de negocio especial donde los fabricantes de calzado y marroquinería podrán ofertas sus productos directos al público.
“Es un diseño de negocio para que el fabricante pueda ofrecer directamente su producto y ofrezca mejores precios al consumidor. Estimamos que a parte de los empleos directos también se generarán 2 mil 500 empleos indirectos”, explicó.
Un centro comercial de primer mundo que además de tiendas contará con un área de alimentos, 5 locales de 200 metros cuadrados cada uno. Se cuenta con otra área con 3 locales de 135 metros cuadrados.

Contemplan  un  museo  de calzado

“La idea es que los leoneses nos arraiguemos y conozcamos la historia del calzado en León. Los grandes impulsores como Felipe Vinicio Martínez Chapa, el papá de Felipe Martínez, de Emyco; Lorenzo Rodríguez Garza, todos aquellos primeros impulsores de la industria del calzado, lo mismo que curtidores, como los Medina Torres, los Villegas, los Collazo, entre otros”, añadió Juan Martín.
El nuevo Outlet San Martín se construye en los terrenos que antes era la clínica Sashida, y de la señora Luisa Hernández, colindando con el Hotel Real de Minas Express.
Un proyecto que inició hace tres años, y que arrancó su construcción hace dos años y que es administrado por un fideicomiso.
Se construye en un terreno de 8 hectáreas que tendrá acceso por el Bulevar Atotonilco, para ello ya se cuenta con una nueva vialidad y por el Bulevar San Francisco de Asís.
“Se ofrecerá calzado a un precio accesible, directo del fabricante. Para ello también se contará con un edificio de 112 locales comerciales de 20 a 30 metros cuadrados, (que tienen un costo de 1 millón de pesos), y con una bodega, donde estarán los empresarios más exitosos de la Central Camionera (zona piel) para ofrecer su producto”.
Juan Martín Macías, añadió que el nuevo centro comercial contará con tres hectáreas para que se puedan estacionar camiones foráneos y 1 mil 500 cajones de estacionamiento.
“Se tendrán tres accesos al nuevo Outlet: un acceso para dos vehículos y otro para cinco, por el bulevar Aeropuerto. La salida será por el Bulevar Atotonilco, vialidad que ya está pavimentada, con lo que se evitarán congestionamientos viales en esta área; se tendrá una conexión por la avenida San Francisco de Asís”, subrayó.
Los visitantes tendrán opción de salir por el bulevar San Francisco de Asís y tomar el bulevar Olimpica, con lo que se desfogará el ya transitado bulevar Aeropuerto.
Macías Maho destacó que se trata de un proyecto ecológico dado que se plantarán más 200 árboles de diversas especies, y se contará con áreas infantiles y recreativas.
“Será un desarrollo moderno, pero muy práctico, funcional”.
El Outlet San Martín se suma a los otros Outlets que hay en la zona, como el creado por J. Refugio Muñoz, que fue el primero y el detonador en la zona; luego el de propietarios de Calzado 3 Hermanos, el Centro Comercial de Altacia, de la familia Arena Barroso.
“Con el Outlet San Martín se está consolidando la zona como una de las de mayor comercialización de calzado leonés y de marroquinVería, donde se podrá encontrar desde un cinturón, hasta bolsas para dama, chamarras, carteras, etc”, dijo Juan Martín.
Hizo énfasis que no buscan hacer la competencia con los demás Outlets, sino generar un mayor desarrollo económico en la zona.
El centro Comercial tendrá salida por el Bulevar Atotonilco, que será el acceso principal de la autopista León-Salamanca que ya entró en operación el pasado mes de agosto.
Por ello el bulevar Atotonilco ya se prolongará para entroncar hasta el San Francisco de Asís.
El proyecto contempla una segunda etapa, con una inversión similar, y un número de locales comerciales similares al primero.
Juan Martín Macías también desarrollo otros proyectos como es Plaza California, Plaza Maneli, en la Central Camionera. Además de intervenir en el proyecto del gran centro Comercial de Plaza Mayor, en Plaza del Zapato, donde también fue administrador.
“La idea es hacer complejos comerciales donde todos ganen, desde el fabricante, el inversionista y el público comprador, con buenos precios y generar fuentes de empleos”, añadió Macías Maho.
La misión de este tipo de proyectos, agregó, “es aportar algo para tu comunidad, que la ciudad se beneficie”.
El 90 por ciento de los locales comerciales están en venta, con un costo que va desde 1 millón a los 3 millones de pesos, dependiendo la ubicación y la extensión, pero también hay un área con locales en renta “muy accesibles”.
Precisamente el área de locales en renta se localiza en uno de los accesos a este centro comercial, donde estaba la clínica Sashida, donde estaba el león de pasta que era el emblema a la entrada de la ciudad y que ahora será reubicado dentro del mismo centro comercial, luego de que el zoológico lo rechazo a pesar de que era en donación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *