Las dos presas más importantes de la ciudad presentan buenos volúmenes de agua, originado gracias a las precipitaciones pluviales que han caído en los últimos meses, estas captarán aún más por las lluvias que caerán en la presente semana.
Luis Manuel Villafuerte, director de Protección Civil de Moroleón, abundó que la presa de Quiahuyo se encuentra al 100 porciento y la de Cepio a un 50% de su capacidad, en ambas no se presentan riesgos por desbordamiento.
La Presa de Cepio ha captado gran cantidad de agua de los afluentes que vienen de la parte de Amoles y Piñícuaro, al ser un vaso regulador de agua, va desfogando pausadamente el líquido pluvial como medida de seguridad, para evitar que los arroyos carguen con bastante agua para prevenir inundaciones.
Por su parte, en la Presa de Quiahuyo llegan remanentes de los ramales que provienen de las zonas rurales y algunos arroyos de las zonas altas del municipio, al estar a su máxima capacidad, el agua se vierte de manera controlada, la cual sirve para los campos de cultivo.
Destacó que continuarán las lluvias debido a un canal de baja presión. Por lo que recomienda no tirar basura en las calles para evitar encharcamientos en las principales vialidades de la ciudad.
Realizan campaña para eliminar cableado
El gobierno municipal de Moroleón está desempeñando la primera etapa de un proyecto que pretende eliminar todos los cables de los postes en toda la zona centro.
La implementación de los servicios ocultos es una de las obras más importantes del municipio.
Con una inversión de 38 millones es como comenzará la primer etapa del programa que tiene como objetivo liberar de cables y postes a las calles Francisco I. Madero, Hidalgo, 16 de Septiembre, Ocampo, Isabel la Católica, Padre Quintana, América, Allende, Juárez y Morelos.
“La primera etapa sólo comprende esas calles porque en la Comisión Federal de Electricidad tienen todo por circuitos y uno de ellos es el de la zona centro, el plan es que la siguiente administración se encargue de seguir con el proyecto, ya lo dejamos aprobado y la obra ya comenzó en la calle Madero.
“La nueva administración ya tendrá aprobada la inversión porque nos queda un mes y no sé si alcancemos a firmar el convenio, pero el programa está planeado para darse en unos 8 meses” declaró Martín Millán, titular de Obras Públicas.
Las bases y el formato del proyecto se entregarán a la nueva administración que llegue al ayuntamiento para que consideren el asunto y sigan impulsando el proyecto desde el primer día y sigan negociando con la CFE, según lo comentado por Millán.
La calle Madero es la primera avenida en la que se implementarán los servicios ocultos que conforman la luz eléctrica, televisión por cable y teléfono, por lo cual ya no habrá postes ni cables en el camino.
