Como buena calificó el alcalde de Yuriria, César Calderón; la propuesta del gobernador del estado, Miguel Márquez de cobrar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los postes de alumbrado público, para recaudar dinero para el pago de Derecho de Alumbrado Público (DAP).
El Municipio gasta mensualmente alrededor de un millón de pesos por concepto de alumbrado público, el gobierno municipal dejará al relevo un proyecto que está en proceso de validación para instalar luminarias con tecnología LED, que disminuirá hasta la mitad el gasto de energía en las lámparas.
Calderón destacó que en el caso de Yuriria, tiene más de 100 comunidades aparte de la cabecera municipal, que usan el alumbrado público; especificó que se tendrá que trabajar y evaluar el tema, sobre todo de dónde bajar los recursos para solventar el gasto de iluminación.
“Es complicado. La sociedad sigue creciendo, los pueblos siguen creciendo, las colonias siguen creciendo, esto quiere decir que continuará la demanda de éste servicio”, dijo el alcalde.
Detalló que con los recursos que se tienen o que se generan a la cuenta pública de Yuriria, son muy limitados, del Ramo 33, los ajustes que se tengan que hacer por los ajustes del precio del petróleo, entre otras variantes, será bastante complejo para la próxima administración.
El  Municipio se registró en un programa donde puedan cambiar la iluminación en la vía pública, con focos de tecnología LED. El proyecto cuesta en promedio 40 millones de pesos para renovar el alumbrado público.
Añadió que en caso de que se concrete el proyecto por el próximo gobierno, en el siguiente par de años, el municipio podría ahorrarse hasta un 50 % de lo que actualmente gasta en el uso de energía eléctrica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *