La Jurisdicción Sanitaria VI de la Secretaría de Salud de Gunajuato reportó que no se tienen casos de fiebre Chikungunya autóctono en Irapuato y las ciudades a su inspección, sin embargo advierte que se deben tomar medidas de seguridad para seguir en esta línea.
En Guanajuato, dice la Jurisdicción, se tienen reportados 11 casos de esta fiebre (donde 2  de ellos son de Irapuato), pero se asegura que cada uno de los casos han sido exportados, debido a que las personas se han infectado en otros estados del país.
La Jurisdicción advirtió que esta es una enfermedad viral transmitida por el mosco Aedes Aegypti (mismo que transmite el dengue), donde los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos, dolor retroocular (dolor detrás de los ojos) y fuerte dolor de espalda, sintomas que según afirmaron se comienzan a sentir dentro de los 7 y 15 días después de la picadura.
Por ello, la Jurisdicción dijo que es necesario que se tomen medidas preventivas, sobre todo para evitar que el mosco Aedes Aegypti pueda incubarse en los domicilios, aun cuando en la ciudad no se tienen casos de fiebre Cikungunya o Dengue que haya nacido aquí.
Entre las medidas, dice la Jurisdicción Sanitaria VI, se encuentra lavar con agua y jabón las cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebedores de animales y cualquier recipiente que acumule agua, además de voltear las cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no sea utilizado y pueda acumular agua.
Es importante revisar la azotea y jardín, ya que en estos lugares generalmente existen recipientes que sirven de criaderos, también es importante no tirar basura en la calle pues se pueden estancar el agua.
Con estas recomendaciones, dijo la Jurisdicción, se puede evitar la proliferación de moscos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *