El gobierno municipal de La Piedad entregó el nuevo puente ‘Rogelio García Castillo’, por lo que se espera la terminación del terraplén para que se abra a la circulación esta nueva vía entre La Piedad y Santa Ana Pacueco.
Se aclaró, que pese a que se colocó un anuncio de inauguración, era sólo la entrega de la obra.
El alcalde de Pénjamo, Jacobo Manríquez, dijo que La Piedad hace la entrega de esta importante obra que une a los dos municipios.
Jacobo señaló que con esto, se dinamizará la interacción educativa, económica, cultural, de negocios y empleos para que los empresarios sigan apostado por la unión de Santa Ana y La Piedad.
Por su parte, el alcalde con licencia de La Piedad, Hugo Anaya, dijo que esta administración no se ha cansado de construir puentes y de fomentar la unión entre ambas ciudades.
Gustavo López, alcalde de La Piedad, reconoció que con el puente, “entregamos un mejor municipio al que recibimos”.
Puntualizó que se invirtieron 24 mdp con ayuda del del fondo metropolitano, por lo que se detonarán polos de desarrollo para ambos municipios.
Dijo que esta obra agilizará la circulación para personas que van de México a Guadalajara, sin tener la necesidad de tener que ingresar a La Piedad o Santa Ana. “Habrá quien critique y le ponga peros a la obra, pero que no hablen mal hasta cruzarlo”.
Gustavo López dijo que este será el último evento público de este gobierno, que duró 10 años y 8 meses, “siendo gobiernos humanistas, que piensan primero en la gente, poniendo la obra donde se necesita y no donde se ve”.
Y arranca el terraplén
Autoridades municipales de Pénjamo, acompañados por sus similares de La Piedad y el alcalde electo, Juan M. Estrada, acompañaron para el arranque de la segunda etapa en la obra de terraplén para concluir el acceso al puente Rogelio García Castillo, del lado de Santa Ana.
Jacobo Manríquez, alcalde de Pénjamo, dijo que la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo es punto donde confluye tránsito obligado de paso de la carretera México-Guadalajara, que genera saturación por la barrera natural que constituye el Río Lerma.
Por esto, Jacobo dijo que se construye el par vial en Santa Ana en dos vialidades; una, el acceso norte por Tarandacuao y otra el acceso sur, por San Francisco del Rincón. Se ejecutaron mil 120 metros cuadrados de arroyo vehicular de concreto hidráulico y se introdujeron redes de drenaje sanitario y agua potable, además de alumbrado público.
