El intenso tráfico vehicular asfixia a vecinos de la colonia Andrade, pues tras la construcción del Puente del Amor y la remodelación de la Calzada de los Héroes el impacto vial en la zona se ha incrementado.
Vialidades donde el tráfico era fluido, como Calzada Tepeyac, Américas, Londres y Roma, ahora padecen un gran caos vial.
Los puntos más críticos están en cruces como 5 de Febrero y Progreso, Malecón y Olimpo, Tepeyac y Olimpo, Mariano Escobedo y Londres, y Calzada Tepeyac y Mariano Escobedo.
Vecinos de la Andrade exigen abrir la circulación de la Calzada por la calle Londres señalando que el cierre, tras la remodelación, generó un caos vial en la zona, pues todo el tráfico que viene de la Zona Centro es canalizado por la avenida Las Américas.
“Desde que hicieron el Puente del Amor y quitaron el retorno nos comenzaron a asfixiar y a encerrar. La situación se tornó más difícil con la rehabilitación de la Calzada, el cierre del paso la calle Londres y el retorno, así como la apertura de antros”, dijo María Eugenia Navarro, presidenta del Comité de Colonos.
Los afectados ya han solicitado la intervención al próximo alcalde, Héctor López Santillana, quien también es vecino de la colonia Andrade, a fin de que se hagan mejoras en la zona.
“Es necesario repavimentar calles, pues algunas están en muy mal estado, y hacer un estudio del impacto vial que se ha generado en los últimos años. Por Las Américas, dentro de la tercera y cuarta etapas del SIT pasarán camiones no contaminantes, hibridos, no orugas, y sólo circularán de Mariano Escobedo hacia Calzada”, señaló la representante vecinal.
Habitantes aseguran que las autoridades están canalizando el tráfico de diversas zonas de la ciudad por su colonia.
“La Andrade ha sido utilizada para desfogar el tráfico que viene desde el bulevar Hermanos Aldama, de Mariano Escobedo y de la Zona Centro. Se ha perdido la tranquilidad que se tenía hace años”, aseveró Eva Romero Avilés, vecina.
“La colonia se ha convertido en sucursal de la Calzada para estacionarse; los valet parking de antros que están en la Madero y Calzada utilizan nuestras calles y cocheras para estacionar los carros de sus clientes”, agregó.
Los vecinos señalaron que antes de que se remodelara la Calzada, cuando se permitía el tránsito de circulación por la calle Londres para cruzar frente al Arco y además se tenía un retorno a la altura de la calle Tepeyac, no se tenían los problemas que ahora se tienen.
“La realidad es que no se tuvo un estudio de impacto ambiental y económico”, dijo Arturo Padilla, vecino.
“Muchos negocios han cerrado, el más significativo fue el de tacos San Juan. Los vehículos que vienen desde las calles Juan Valle y 5 de Febrero son canalizados hasta la avenida Las Américas, donde también hay una gran cantidad de vehículos que vienen de Hermanos Aldama y de Mariano Escobedo”.
“Todo el tráfico que se junta en Las Américas es canalizado hacia la Calzada y eso genera un gran embotellamiento. Ahora hay que agregarle todo el tráfico que viene por la Calzada Tepeyac y que también es canalizado al Malecón. Es un caos todo el día”, finalizó.

Y van obras ‘para largo’

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) inició la cuarta etapa del drenaje sanitario en el carril inferior del Malecón del Río para rehabilitar tres kilómetros más de drenaje.
Este nuevo tramo comprende una inversión de 34.5 millones de pesos y abarca del puente de la Calzada de los Héroes hasta La Garita.
Personal de la dependencia dijo que para evitar más conflictos viales en la zona, los trabajos de esta cuarta etapa serán suspendidos en cuanto esté lista la reconstrucción de la rampa ubicada a la altura del estadio La Martinica.
“Una vez que concluya la rampa y el carril inferior, por debajo del puente de la Calzada, Obras Públicas iniciará los trabajos de pavimentación en la calle Mérida, donde también se llevará a cabo trabajos de introducción de un drenaje pluvial entre la Calzada y Eje, para evitar los encharcamientos que se registran cuando llueve”, explicó Enrique Torres López, director de SAPAL.
Se presume que el carril inferior del Malecón, de la calle Olimpo a la Mérida (por debajo del puente de la Calzada), estará concluido a finales de septiembre.
“Hemos coordinado acciones con Tránsito para evitar los menos problemas viales posibles. Cuando arranquen las obras en la Mérida, pararemos las obras en el Malecón para que puedan transitar vehículos por el carril superior e inferior”, subrayó.
Por último aclaró que cuando las obras lleguen a la altura de López Mateos, los trabajos continuarán por el carril inferior, para ya no afectar la circulación por el carril superior desde López Mateos hasta La Garita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *