A principios de 1993, una iniciativa de empresarios, directivos, así como gobierno municipal y estatal le dieron al pueblo de La Piedad una gran noticia, en especial, a los aficionados al deporte más bonito del mundo; el futbol, pues se colocó la primera piedra de lo que hoy es el coloso de la Avenida San Juan del Fuerte: Estadio Juan N. López, que hoy cumple 21 años.
Por aquellos ayeres, Ramón López fue el empresario que donó al municipio el terreno donde antes era el basurero municipal para que se levantara el nuevo inmueble que albergaría al equipo de futbol profesional de La Piedad.
Ya en comodato esos terrenos con la gente que integró un patronato encabezado por empresarios como Ernesto López Barriga, Alfonso Martínez Pegueros, Enrique Sevilla, Héctor Mercado y Roberto Saldaña Castillo, además de Macario Reyes, tuvieron el apoyo de Presidencia Municipal, para gestionar los primeros trabajos para edificar el estadio.
Esta obra ha seguido una cadena de respaldo al deporte de parte de la familia López, pues fue Don José Nepomuceno López, quien inició esa encomienda donando los terrenos donde estuvo el antiguo estadio, desde 1951 hasta 1994.
Así, ese legado lo siguió su hijo Ernesto López Barriga, quien también donó parte de la venta del estadio (donde jugaron los Reboceros) hasta 1994; actualmente, el licenciado Ernesto López Reyes sigue la encomienda de su abuelo y su padre, siempre y cuando sea para beneficio del futbol profesional.
Preparar el terreno
El Ingeniero José Mena Rojas, el entonces Presidente Municipal logró el respaldo de gobierno del estado para que enviaran maquinaria e iniciar los primeros trabajos de nivelación de la superficie donde iba a construirse el estadio de futbol, tomando en cuenta que se tuvieron que hacer muchos movimientos del terreno, ya que antes el sitio fue el basurero local.
La construcción duró poco más de 1 año y medio para quedar listo y coincidió con la apertura de la nueva Liga del balompié Nacional: la Primera A. Categoría que arrancó con buenos resultados en las plazas donde se compitió y La Piedad, fue una de ellas.
Los trabajos de entrega de este inmueble tuvieron que tardar unas semanas más de lo estipulado, pues en la primera etapa se pretendía realizar dos niveles de palcos, situación que la empresa constructora del estadio (ESMART) del ingeniero Juan Manuel Estrada y el arquitecto, Heriberto Martínez, tuvieron que hacer ajustes para ampliar otro nivel y se completaran 105 palcos.
La primera piedra
En ese año de 1993, el entonces Gobernador de Michoacán, Ausencio Chávez Hernández visitó con su comitiva nuestro municipio para dirigirse al norte de esta ciudad. Acompañado por José Mena Rojas y algunos directivos del equipo de Segunda División, colocaron la primera piedra; era la salida a este territorio piedadense.
Ahí, las autoridades dieron el aviso de la edificación de un nuevo estadio en La Piedad para los Reboceros, tema que fue comentado por toda la región e incluso a nivel nacional en algunos medios; conforme pasaban los meses se notaban los avances en los trabajos.
Durante esos primeros meses de labores, el interés por estrenar el nuevo Juan N. López fue mayor porque se hizo el anuncio por parte del licenciado Macario Reyes Padilla de la participación del equipo en la nueva categoría de Primera A, a la que pudo entrar Reboceros, gracias a que iba a contar con un inmueble con mayor aforo.
Pero, el esfuerzo no se centraba sólo en estrenar un estadio digno en la nueva categoría. Se debía contar con un equipo que diera pelea a rivales complicados de talla nacional como el Zacatepec, Irapuato, Celaya, entre otros.
La directiva tuvo que armar un cuadro con jugadores extranjeros que ya habían desfilado por Primera Nacional, todos comandados por Everardo Rodríguez, quien provenía del Monterrey; en esa primera temporada, Reboceros sostenía un convenio con los Rayados logrando tener algunos de sus jugadores que alguna vez jugaron en el norte del país.
Más ampliaciones
El hecho de que esta catedral del balompié profesional haya sido sede de Primera División en una ocasión (2001) la llevó a tener una ampliación de su parte norte y pudo seguir creciendo, sólo que no se concretó por la salida de la Liga Mx hace un par de años del equipo a Veracruz.
Pero se le agregó alumbrado para poder tener actividad de noche y que ya lo hizo con el equipo de Nuevos Talentos teniendo buena respuesta por parte de los aficionados en nuestro municipio. Así, es parte de la historia más importante de este coloso.
21 años cumple el estadio
1 torneo de Primera División vivió en 2001.
3 juegos internacionales destacando la visita del Barcelona de Ecuador y Saprissa de Costa Rica.
2 finales de ascenso
1 primer gol de un piedadense, Raúl “Nene” Espinosa en juego de Tercera División, Real Cavadas contra Guadalajara, en 1994.
1 gol en Primera A, del también de La Piedad Ricardo Echeverría, ante Marte Morelos.
